viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Expectativas y futuro por la explotación del litio

Expectativas y futuro por la explotación del litio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El litio al igual que lo que ocurre con el cobre y el cobalto, es uno de los protagonistas de la implementación de nuevas tecnologías y la planificación de las ciudades en función de los riesgos naturales y el cambio climático, que obligan a repensar en forma urgente, un desarrollo responsable, equilibrado y sustentable de nuestro planeta.

Resulta tan gravitante la importancia de este metal, que destacando que las baterías de litio serán fundamentales para avanzar hacia un panorama energético libre de combustibles fósiles, se ha otorgado el Premio Nobel de Química en este año, a John B. Goodenough (EEUU), Stanley Whittingham (Inglaterra) y Akira Yoshino (Japón), considerados padres de las baterías de litio.

El litio constituye en la actualidad, uno de los metales que registra uno de los mayores crecimientos en los últimos años, y este crecimiento se debe a que este metal se utiliza en: a) la fabricación de baterías recargables ion-litio, un componente clave e insustituible en la fabricación de vehículos eléctricos, b) la obtención del aluminio (disminuye el punto de fusión del baño, permitiendo una menor temperatura de operación), c) la industria del vidrio y cerámica (disminuye el punto de fusión, reduce el coeficiente de expansión térmica del producto y mejora las propiedades de escurrimiento del material fundido); d) la elaboración de grasas lubricantes (resistencia a la temperatura, agua y la oxidación); e) los sistemas de aire acondicionado y control de humedad (por propiedades higroscópicas absorción de la humedad del aire); f) la fabricación del caucho sintético (catalizador específico en la polimerización iónica del isopreno, estireno y butadieno para la obtención de cauchos especiales) y masivamente g) la fabricación de equipos miniaturizados (marcapasos, relojes, audífonos, calculadoras, etc.) y pilas y/o baterías secundarias recargables de celulares.

El litio no se encuentra naturalmente en forma metálica, proviene de minerales y salares desde donde debe ser extraído, para convertirlo en compuestos y derivados. Es el metal más liviano, cuenta con la menor densidad entre los elementos sólidos, y posee una alta conductividad eléctrica y térmica, baja viscosidad y un bajo coeficiente de expansión térmico.

Reservas Globales: Según la fuente Elaboración Cochilco en base de datos extraídos de Evans, R, existen 29.884.100 tn métricas de litio a nivel planetario, que se distribuyen de acuerdo a su depósito de origen de la siguiente forma: en salmueras (60%); en pegmatitas (25,6%); en salmueras geotermales y pozos petroleros (5,9%); en arcillas (6,7%) y en jadorita ( 2,8%).

Desde este informe se desprende: Que el 84,6% de las reservas globales de litio, se encuentran en salmueras y pegmatitas y que el 84,8 % de las reservas mundiales de litio que se encuentran en salmueras, se localizan en Argentina, Chile y Bolivia.

Respecto de la producción mundial de litio, entre pegmatitas y salares, Australia se proyectó en 2018 como el mayor productor de litio a escala mundial con 51.000 toneladas; Chile: 16.000; China: 8.000; Argentina, 6.200; Zimbabue: 1.600; Portugal: 800; Brasil 600 y Namibia: 500 toneladas.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

Catamarca: El oficialismo admitió que la minería abrió «una grieta muy grande» en Andalgalá

Siguiente

Empresa china ya presentó su plan para explotar el potasio en Malargüe

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil