viernes 16 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Un equipo técnico de Pemex ya estudia el potencial de Vaca Muerta

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La ronda de conversaciones entre YPF y Petróleos de México (Pemex) para alcanzar un esquema asociativo en el corto plazo, que se abrieron en plena definición del convenio con Repsol por el pago de la indemnización por la expropiación de sus acciones en YPF, en abril de 2012, han generado que la necesidad de ambas partes de empezar a poner blanco sobre negro las potencialidades del intercambio.

En la nación azteca, que hoy atraviesa un fuerte debate sobre la apertura al ingreso de capitales privados justamente en Pemex, ya se inició un detallado análisis del nivel de recursos de hidrocarburos no convencionales que tiene la Argentina. Fluvio Ruiz Alarcón, miembro del directorio de Pemex y consejero profesional del Consejo de Administración de la firma, confirmó a Tiempo Argentino que un grupo de técnicos de la compañía se encuentran analizando la potencialidad del yacimiento neuquino Vaca Muerta. Y lo hacen con estudios propios, por fuera del informe madre de reservas mundiales de shale que suele dar a conocer Estados Unidos a través de su Departamento de Energía.

Ruiz Alarcón, quien además preside el Comité de Desarrollo e Investigación Tecnológica y Medio Ambiente de Pemex, precisó que todas las empresas del mundo deberían analizar Vaca Muerta, dada su relevancia en el universo de los hidrocarburos no convencionales, en cuyo ranking el depósito argentino ocupa el tercer lugar en potencial de reservas.

Pero en el caso de los mexicanos, la dedicación se debe no sólo a un desafío profesional respecto de un área petrolera atractiva, sino que responde en primer lugar a lo que sería una de las piezas de un posible acuerdo entre Pemex e YPF. Según confiaron fuentes de ambos países a Tiempo Argentino, la firma azteca recalaría en la Argentina para asociarse con YPF en la explotación de hidrocarburos no convencionales en Neuquén, Cabe recordar que el plan de inversiones de YPF implica la recolección de U$S 37 mil millones. Así lo consignó Tiempo Argentino.

En la otra esquina, y según los primeros datos que surgen en el ámbito local y a los que accedió Tiempo, YPF se centraría en México en yacimientos de crudo convencional, exportando el know how que la empresa utilizó recientemente en Chubut y Santa Cruz en la reactivación de yacimientos maduros. De hecho, y según datos de la compañía, con estas técnicas, YPF logró en la segunda semana de octubre que la producción de los pozos chubutenses alcanzase los 5345 metros cúbicos (m³) por día, la mejor marca del año y la más elevada de los últimos 28 años en lo que respecta a áreas que gestiona la compañía. En la misma zona, la experiencia de los equipos de YPF logró también nuevos proyectos de recuperación secundaria y la reparación de pozos inactivos.

Anterior

Diez petroleras se acercan a Vaca Muerta tras el pacto con Repsol

Siguiente

Minera canadiense anunció inversiones por 450 millones de dólares en un yacimiento de Puerto Deseado

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil