domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

En marzo culmina el piloto inicial de YPF-Chevron

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El acuerdo entre YPF y Chevron en Vaca Muerta avanza sin pausa, tanto que se espera que a fines de marzo o principios de abril esté culminado el piloto inicial de más de 130 pozos.
Se trata de una etapa fundamental en el proyecto, porque de sus resultados depende la continuidad de la empresa norteamericana en la sociedad, que ya desembolsó 1.240 millones de dólares para la perforación del piloto de 20 km2 en Loma Campana. Una vez terminado, tiene la opción de seguir hacia la etapa de desarrollo masivo junto con YPF o retirarse y sólo tendrá derecho a la producción del 50% de los pozos perforados hasta ese momento.
Según pudo averiguar este diario, por el ritmo que lleva, con 19 equipos de perforación en actividad, esa primera fase estará culminada a fines de marzo o inicios de abril.
El acuerdo YPF-Chevron fue firmado en julio y aprobado por la Provincia en agosto, y contemplaba que el piloto debía culminarse en 12 meses, pero se terminará mucho antes.
La optimización de los tiempos de perforación y los avances tecnológicos ayudan a acortar los plazos. De un promedio de 100 días que demandaba, a principios de año, cada pozo terminado, hoy se bajó a la mitad, según consignó La Mañana de Neuquén.
Además, en enero la petrolera nacional traerá un sistema de patas hidráulicas que permiten trasladar los equipos sin necesidad de desmontar las torres de perforación. De esa forma se evitarán los cinco días que tarda montar y desmontar una torre.
Hoy YPF perfora con el sistema multipack, mediante el cual se utiliza una sola locación para hacer entre 4 y 6 pozos, y se disminuye el impacto ambiental en superficie.
La empresa nacional, que opera el área, realiza pozos horizontales y verticales en busca de un modelo a aplicar cuando se alcance la etapa factoría. Para desarrollar Loma Campana necesitarán unos dos mil pozos, a un ritmo de 200 por año.
En abril, a la luz de los resultados, Chevron deberá definir si continúa en esa etapa de inversiones intensivas, en la que ambas compañías necesitarán desembolsar unos u$s15 mil millones.
YPF logró bajar considerablemente los costos, cuestión clave para determinar el éxito del shale. En 2011 cada pozo costaba unos 11 millones de dólares, cifra que hoy se redujo a 7,6 millones y en 2015 se estima que se rondará los seis millones.

Anterior

Chubut extiende por 33 años las concesiones de petróleo y gas de YPF

Siguiente

Peralta: “Vamos a demandar en la Justicia a las mineras que no paguen el Impuesto Inmobiliario”

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil