sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

En el 2018 quieren empezar a sacar cobre de El Pachón

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades de Glencore anunciaron ayer en San Juan que han decidido invertir 3.000 millones de dólares (25.680 millones de pesos, según la cotización del dólar oficial ayer) para sacar adelante el proyecto de cobre El Pachón en Calingasta, aunque a una menor escala. El objetivo será producir 200 mil onzas de cobre por año, es decir la mitad de las 400 mil onzas previstas inicialmente para los primeros 5 años; lo que se traducirá en una prolongación de la vida útil del yacimiento que antes estaba calculada en 30 años.
Los directivos Javier Herrero, José Marún y José Ossa, de la empresa Glencore, que tienen a su cargo el proyecto El Pachón en San Juan, se reunieron ayer con el gobernador José Luis Gioja y el ministro de Minería, Felipe Saavedra, y le comunicaron que van a presentar en el 2015 el Informe de Impacto Ambiental ajustado a la escala del nuevo proyecto que será más reducido que el original, para comenzar a partir del siguiente año con la construcción del campamento y obras del yacimiento con miras a iniciar la producción de mineral en el año 2018.
‘Van a avanzar con algo más chico, pero que está ajustado a la realidad actual del mercado y que se extenderá por más tiempo‘ dijo el Gobernador a la salida del encuentro. Por su lado, Saavedra agregó que ‘hace un tiempo atrás la empresa nos había dicho que estaban estudiando una reingeniería para hacerlo posible al proyecto y es lo que nos están presentando ahora‘. En otras palabras, la empresa lo que ha hecho es ajustar el proyecto a una escala menor, en un contexto de alta inflación que no permite tener previsibilidad respecto a los costos internos en el país. La última cotización que tuvo este proyecto fue en el año 2011 y de 4.100 millones de dólares, cuando la entonces operadora Xstrata pensaba encararlo en toda su magnitud y llegó incluso a anunciar que en el 2013 iba a arrancar con su construcción.
Los vaivenes del mercado y la profundización de un ciclo bajista en la cotización de metales terminaron con Xstrata fusionandose con la gigante multinacional Glencore -en abril de 2013-, postergando una vez más el emblemático proyecto calingastino.

Anterior

Advierten que el calor traerá más apagones y crece la compra de grupos electrógenos

Siguiente

Weretilneck extendió por 10 años contratos petroleros

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil