lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Empresas locales y extranjeras definen ofertas por las áreas de Petrobras en Santa Cruz

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un conjunto de compañías de origen local y también extranjeras está definiendo por estas horas la presentación de ofertas para quedarse con las concesiones de Petrobras en Santa Cruz. El plazo para concretar las propuestas económicas por los activos vence mañana viernes 26 de septiembre. Así lo estableció el banco Scotia Waterous, de EE.UU., que tiene el mandato para interesar a posibles compradores de los activos de exploración y producción de hidrocarburos que la filial local de la petrolera brasileña tiene en la cuenca Austral.

Se trata, en rigor, de alrededor de 20 áreas que se extienden por más de 7700 kilómetros cuadrados mayoritariamente en la provincia que gobierna Daniel Peralta, aunque una pequeña fracción de los bloques se emplaza en Tierra del Fuego. Los campos cuentan con una producción de 20.000 barriles diarios de petróleo equivalente (crudo más gas) y reservas probadas y probables por 44 millones de barriles.

Petrobras es la quinta petrolera de la Argentina. El paquete en venta representa el 20% de la producción de la empresa en el país.El principal candidato a quedarse con las áreas es Eduardo Eurnekian, presidente de Corporación América y titular de Aeropuertos Argentina 2000.Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera que el empresario de origen armenio adquirió el año pasado a cambio de cerca de US$ 200 millones, es socia de Petrobras en una buena cantidad de bloques de Santa Cruz. Su participación en esos activos oscila entre un 20 y un 50 por ciento. Y los contratos de joint venture firmados incluyen una cláusula de first refusal, que otorga a CGC la posibilidad de emparejar la mayor propuesta económica que reciba el Scotia Waterous.

Tecpetrol, la petrolera de Techint, también analizó el negocio y probablemente inscriba una oferta por los yacimientos. En tanto que Roch, del empresario Ricardo Chacra, está analizando una posible propuesta en asociación con un inversor extranjero. Y Pluspetrol, tercer jugador del upstream local, también podría estar interesado.

YPF, que está presente en Santa Cruz, pero en la zona norte de la provincia, no se anotaría en el proceso liderado por el Scotia, pero podría negociar con el ganador de la compulsa el ingreso a algunas áreas específicas que son del interés de la petrolera bajo control estatal, según indicaron a El Inversor Online allegados a Miguel Galuccio, CEO de la compañía.

Anterior

Buzzi sobre minería: “habiendo licencia social, no hay inconvenientes en avanzar”

Siguiente

Firme oposición de UNEN a la ley petrolera

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil