martes 8 de julio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Emiratos Árabes invertirá US$1.000 millones para extraer oro en Santurbán, Colombia

Emiratos Árabes invertirá US$1.000 millones para extraer oro en Santurbán, Colombia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
El dinero robustecerá el proyecto de la multinacional Minesa en la región, por debajo de la línea delimitada. Defensores ambientales cuestionan el anuncio del Gobierno pues aún no se sabe qué es y que no es páramo.

No ha pasado una semana y el páramo de Santurbán (Colombia) vuelve a ser noticia. Ese ecosistema, defendido desde hace seis años por los santandereanos que se oponen a la minería a gran escala, será el lugar donde Emiratos Árabes invertirá US$1.000 millones para extraer oro desde el próximo año.

Así lo anunció este domingo el ministro de Minas y Energía de Colombia, Germán Arce después de que el presidente Juan Manuel Santos compartiera los frutos que dejó su visita al país de Oriente Medio en busca de inversiones y más recursos para los proyectos que ya adelantan en el país.

Como es el caso de la extracción de oro por debajo de la línea del páramo de Santurbán a manos de la multinacional Minesa (Sociedad Minera de Santander) , en la que Emiratos Árabes es el principal accionista. Ese proyecto, que está en exploración, solo le hace falta la licencia ambiental solicitada a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales (Anla) hace un par de meses.

Sus defensores ambientales recibieron la noticia con zozobra. Más aún, después de que Arce asegurara que la producción de oro en el país se duplicaría apenas se empiece a extraer en la región. Erwin Rodríguez, uno de los miembros del el Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán, le dijo a El Espectador que el anuncio del Gobierno solo demuestra su interés por “supuestos adquiridos de las empresas mineras, en vez de interesarse por blindar el agua de los santandereanos y, en efecto, del país”.

Su explicación es que, al precisar que Minesa está interesado por la línea debajo del páramo, el Gobierno “está apostando por la delimitación”. Una línea que la Corte Constitucional invalidó la semana pasada porque el Ministerio de Ambiente no tuvo en cuenta la participación social al fijarla. Esa decisión enfrentó posiciones dentro del sector ambiental, desde los que defienden lo técnico y aquellos que están a favor de que la última palabra la tenga la comunidad. Aunque era predecible que una línea no iba a dejar a nadie satisfecho.

Para Rodríguez, por ejemplo, delimitar los páramos, primero el de Santurbán y luego los 34 ecosistemas semejantes que tiene Colombia, “es contar un número de hectáreas como páramo y favorecer intereses particulares porque lo que quede por fuera lo pueden devastar”.

Fuente: El Espectador

Etiquetas: ambienteanlacolombiacorte constitucionaleconomiael espectadorEmiratos Árabesenergiaerwin rodriguezgerman arcejuan manuel santosminasmineriaminesaOriente Medioorosanturban
Anterior

Jujuy: Ponderan a la minería como generadora de trabajo genuino

Siguiente

SQM aprieta el acelerador en Argentina y adelanta a 2018 puesta en marcha de proyecto de litio

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3216 veces compartido
    Compartir 1286 Tweet 804
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3993 veces compartido
    Compartir 2552 Tweet 601
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1598 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1550 veces compartido
    Compartir 620 Tweet 388
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1257 veces compartido
    Compartir 503 Tweet 314

Ultimas Noticias

YPF prepara su ingreso en minería de uranio y energía nuclear en Argentina

Lake Resources avanza en infraestructura eléctrica para el Proyecto Kachi en Argentina

Precio del níquel en baterías de vehículos eléctricos: de la fiebre a la estabilización

Argentina impulsa reformas en minería para atraer inversiones y simplificar trámites

Goldgroup Mining adquiere el proyecto de oro y plata Pinos en Zacatecas, México

Mendoza prepara un curso exclusivo del London Metal Exchange para fortalecer su liderazgo financiero y minero

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil