viernes 16 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El vicegobernador de Salta destacó el rol de la minería

El vicegobernador de Salta destacó el rol de la minería
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Miguel Isa se reunió con representantes del sector minero, el día siguiente de la aprobación por parte del Senado salteño, que él mismo preside, del Régimen de Promoción Minera. Isa es precandidato a gobernador y comparte la visión de la actividad con el actual mandatario provincial, Juan Manuel Urtubey. También con el candidato presidencial Alberto Fernández, con quien está alineado.

El vicegobernador de Salta y precandidato a gobernador de esa provincia por el Frente de Todos, Miguel Isa, aseguró que “la minería es clave para el desarrollo”, al reunirse con representantes del sector luego de aprobarse la Ley de Promoción Minera a la que el Senado, que el propio Isa preside, le diera sanción, la semana pasada.

El último jueves, 26 de septiembre, la Cámara de Senadores de Salta sancionó el Régimen de Promoción Minera, que tiene el objetivo explícito en su articulado de potenciar la actividad en la provincia. En este sentido, pone hincapié en priorizar la mano de obra local y la contratación de empresas salteñas.

La Ley de Promoción Minera de Salta había tenido media sanción de la Cámara de Diputados a fines de julio, con solamente un voto en contra; y el último jueves, luego del dictamen de la Comisión de Minería, Recursos Naturales y Ambiente del Senado, se convirtió en norma.

Según las estimaciones, actualmente en Salta más de 50 empresas desarrollan proyectos de inversión: 14 de ellos son de exploración avanzada de litio, cobre, oro y plata, entre otros minerales; mientras que se contabilizan 118 proyectos de exploración superficial de esos y otros minerales.

Políticas de Estado

En este contexto, Miguel Isa se reunió el viernes, el día siguiente a la aprobación de la Ley de Promoción Minera, con representantes del sector minero salteño, según el mismo vicegobernador difundió a través de su cuenta de Twitter.

“Coincidencias amplias sobre el camino del desarrollo de una actividad que aún tiene mucho para crecer, con políticas de Estado que alienten su expansión”, sostuvo.

Miguel Isa se encuentra alineado políticamente con el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, a quien recibió el último sábado en un acto de campaña en el que estuvo también el restante precandidato a gobernador para las Primarias del próximo domingo, 6 de octubre, Sergio Leavy, actual diputado nacional.

En este sentido, el vicegobernador salteño se expresó en consonancia con Fernández, quien durante su campaña electoral ha mencionado a la minería como un factor clave y una política de Estado a implementar para el desarrollo regional y para la generación de empleo genuino.

El candidato presidencial dejó en claro su posición, en particular, en una reunión que tuvo a fines de agosto con las gobernadoras de Catamarca y Santa Cruz, Lucía Corpacci, y Alicia Kirchner, respectivamente, además de ejecutivos de empresas del sector con inversiones y proyectos en esas provincias, además de en Chubut y San Juan.

En este contexto, la Ley de Promoción Minera votada por el parlamento salteño con amplio consenso representa una política de Estado y un avance legislativo importante para la provincia, cuyo gobernador y candidato a vicepresidente de la Nación, Juan Manuel Urtubey, promueve también la actividad.

Urtubey lo dejó en claro incluso en una visita realizada a Chubut en septiembre del año pasado, cuando comparó la zonificación minera llevada adelante en Salta con la legislación similar que se encuentra a la espera de tratamiento de los diputados provinciales en la Legislatura del Chubut.

Su vicegobernador, Miguel Isa, coincide en este sentido, por lo cual se reunió la semana pasada con representantes del sector minero, en un encuentro que fue la continuidad de otros similares que desarrolló en los últimos meses.

Por ejemplo, en septiembre del año pasado, Isa recibió a integrantes de la Mesa de Trabajo Social Minero de Santa Rosa de los Pastos Grandes, paraje ubicado en el departamento Los Andes.

Allí, se habló de un proyecto hídrico del Gobierno Provincial para abastecer de agua de calidad a todos los habitantes del paraje, a través del trabajo articulado con las empresas mineras que operan en la zona.

Según informó el propio Gobierno, las Mesas de Trabajo Social Minero fueron creadas y coordinadas en el ámbito de la Secretaría de Minería del Gobierno de Salta, con el objetivo de implementar acciones integradas y mancomunadas de vinculación y responsabilidad social empresaria. Se constituyeron cinco mesas en localidades y parajes de la Puna salteña para contribuir al desarrollo comunitario.

Fuente: Adnsur.com.ar

Anterior

Mendoza: Comienza la remediación en Sierra Pintada

Siguiente

Catamarca: Miembros de CASEMICA visitaron Agua Rica

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil