sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El titular de YPF asegura que se podrían crear entre 40 y 80 mil nuevos puestos laborales en Vaca Muerta

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Miguel Angel Gutiérrez estimó posible la creación de 40 a 80 mil nuevos puestos de trabajo en los yacimientos de hidrocarburos no convencionales en Neuquén, a partir del nuevo marco regulatorio y laboral anunciado por el gobierno nacional.

«En Estados Unidos el boom del shale llevó una creación de 600.000 trabajos en 10 años y cuando el precio del petróleo cayó se perdieron 200.000 empleos, pero quedaron 400.000; la Argentina tiene que aspirar a entre el 10% y el 20% de eso, en una zona donde hoy no existe esa cantidad de mano de obra», afirmó Gutiérrez en declaraciones al diario “La Nación” y a radio Mitre.

El titular de la petrolera con mayoría accionaria estatal se refirió específicamente al “aggiornamiento” (puesta al día) de las reglas laborales: “si queremos que Vaca Muerta se desarrolle, tenemos que aggiornarnos a lo que pasa en el mundo y tratar de acercar todo lo que podamos las prácticas de trabajo y los contratos laborales hacia una situación que nos permita ser competitivos para atraer la inversión”, definió.
“El tema del convenio de trabajo -explicó Gutiérrez- fue sentarse punto por punto a ver los puntos que necesitábamos aggiornar, porque este es un sector que ha sido afectado para bien por la tecnología y la innovación, entonces no podemos tener modalidades laborales de hace veinte años».
Para Gutiérrez, hasta ahora eran “impensadas” cuestiones como “la multifunción de los trabajadores petroleros; la definición de cuáles son las dotaciones para prestar cada tipo de servicio; la posibilidad de hacer montajes nocturnos; la definición de operaciones con viento (habitualmente el sindicato definía cuándo había que parar, pero ahora lo hará junto con la persona de la empresa a cargo del trabajo); el desarrollo de operaciones simultáneas”.
Las reformas a introducir en el convenio gremial de los trabajadores petroleras incluyen la eliminación de las “horas taxi” por las cuales la jornada laboral se consideraba desde que el operario salía de su domicilio hasta su regreso; la reducción de operarios por pozo; y el establecimiento de una jornada laboral de 8 horas para operación y mantenimiento de pozos, de lunes a viernes y sin horas extra, en vez del esquema de fines de semana y feriados, que elevaba salarios.

 

Fuente: Télam

Anterior

Macri inaugura un gasoducto en Córdoba

Siguiente

YPF busca sociedades con empresas extranjeras para explotar Vaca Muerta

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil