domingo 15 de junio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El presidente de YPF admitió que la producción petrolera tocó fondo, pero anticipa un alza para 2018

Miguel Angel Gutierrez

Miguel Angel Gutierrez

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de YPF, Miguel Ángel Gutiérrez, consideró hoy que la producción de petróleo en el país tocó su nivel más bajo, pero aseguró que tras un «proceso de ajuste» de las compañías el número de pozos aumentará e impulsará la producción de crudo hacia 2018.
«Para mí ya terminó ese proceso de ajuste. Creo que de cara a 2018 esa situación ya está cambiando, me parece que ya hemos visto el piso de ‘rigs’ (perforaciones) y van a estar subiendo de aquí en más», dijo Gutiérrez en el marco del Reuters Latin American Investment Summit.
El titular de la principal petrolera del país estimó luego que los precios del crudo permanecerán en un nivel de entre US$ 50 y US$ 60 por barril en los próximos 2 ó 3 años, por lo cual las compañías adecuaron sus proyectos a esa realidad.
«No vemos una modificación importante de esos valores y entonces el gran desafío para las compañías es mirarse hacia adentro y decir: ‘Si no se me va a modificar, no levantan los precios, tengo que mirar hacia abajo y ver cómo modifico mis costos para hacer que estas producciones sean rentables’, sostuvo Gutiérrez.
El presidente de YPF también analizó que algunos problemas climáticos afectaron la producción en 2017, pero no dudó de que «en 2018 va a ser positiva», proyecciones que la compañía realizará recién en el último trimestre de este año, añadió la agencias de noticias.
De todos modos, Gutiérrez agregó que llevará dos años para que nuevos yacimientos no convencionales salgan de sus fases piloto y pasen a etapa de desarrollo.
«Lo que estamos haciendo nosotros en Vaca Muerta, justamente, es acelerar en todos los lugares donde realmente creemos que existe una oportunidad interesante, ese es el sentido de las asociaciones con Shell en la Bajada de Añelo y el caso de Bandurria Sur con Schlumberger», dijo.
YPF progresó en sus esfuerzos por lograr entendimientos con grandes petroleras internacionales y, al respecto, podrían ser anunciados nuevos acuerdos en lo que resta de 2017, agregó su titular.
El presidente de la compañía, por otra parte, anticipó que YPF podría incrementar el año próximo la inversión de US$ 2.300 millones que hizo en Vaca Muerta este año, si bien aclaró que los planes no serán aprobados hasta noviembre o diciembre, y sostuvo que la compañía no necesita vender activos para invertir y tampoco emitir otro bono este año.
«Lo que hemos establecido es disciplina financiera: no queremos aumentar nuestra deuda», destacó el presidente de la firma.
Por otra parte, aunque dijo que YPF está buscando un socio para operar su subsidiaria de energía eléctrica, prefirió no hacer comentarios sobre las versiones que señalan que están en conversaciones para vender un 49% a General Electric.
«No queremos distraer capital del programa de desarrollo de nuestro programa de oil y gas, y por lo tanto buscamos un socio», indicó al confirmar también que YPF venderá la distribuidora de gas Metrogas cuando el precio sea el correcto, pero que no hay apuro alguno.
La petrolera contrató a la consultora Deloitte para analizar los contratos que suscribió el gobierno con el conglomerado brasileño Odebrecht, pero Gutiérrez descartó una posible pérdida por corrupción: «No hay ninguna posibilidad», dijo.
Gutiérrez dijo que el acuerdo con los gremios del sector fue implementado casi en su totalidad y que hubo progreso en las negociaciones laborales con las provincias de Santa Cruz y Chubut, además de Neuquén, donde está Vaca Muerta.
«Nunca logramos el 100%, pero puedo decir que más del 80% de lo que estábamos buscado lo hemos logrado», añadió, para luego resaltar la necesidad de mejor infraestructura para reducir costos.
El precio de equilibrio, de US$ 43 por barril, que YPF logró para Loma Campana, el yacimiento que opera con Chevron, es similar a otras áreas, de acuerdo con Gutiérrez y añadió que «hay todavía oportunidades de mejorar, para lo cual la empresa esta firmemente concentrada en capturar esas mejoras de costos».

Etiquetas: bajada de añelobandurria surchevronchubutgeneral electriclatin american investment summitLoma CampanaMetrogasMiguel Angel Gutierrezneuquenodebrechtpetroleosanta cruzSchlumbergershellvaca muertaypf
Anterior

El gobierno mendocino revirtió siete áreas hidrocarburíferas por falta de inversión

Siguiente

El Gobierno lanza la convocatoria a la segunda ronda del Programa RenovAR

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3213 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3991 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1598 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1548 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1256 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Río Negro inicia una exploración inédita de litio en busca de un recurso clave para la transición energética

Cornejo participó en la apertura de “Voces en red, el camino hacia el desarrollo”, el primer encuentro federal de Women in Mining Argentina en Mendoza

Subsecretaria de Minería resalta en París las ventajas competitivas de Chile para la inversión en sectores estratégicos

Proyecto Coroccohuayco en Cusco podría extender la vida útil de Antapaccay hasta 2052, según declaraciones de la compañía

Día Internacional de la Mujer en la Minería en Mendoza: Un encuentro que impulsa la igualdad y el desarrollo en el sector

Santa Cruz: Astra Exploration anuncia resultados prometedores en su primera fase de perforación en el proyecto La Manchuria

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil