sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El marco normativo de Chile sirve para pensar las posibilidades de la Argentina en litio

El marco normativo de Chile sirve para pensar las posibilidades de la Argentina en litio

The mining of salt by hand is practiced by locals in the Salar de Uyuni, Bolivia. By using picks and shovels the salt is piled high into pyramids to drain the water. Once dry it is shoveled into open bed trucks that take it a few kilometers to Colchani for further processing by hand and using antiquated machinery.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La subsecretaria de Asuntos Estratégicos (SAE) y economista Verónica Robert admitió la imposibilidad de implementar esa regulación por las diferencias institucionales.
La subsecretaria de Asuntos Estratégicos (SAE) y economista Verónica Robert destacó que el marco normativo del litio en Chile sirve para «pensar las posibilidades efectivas y el grado de maniobra que tiene Argentina en torno al litio». De todas formas, admitió la imposibilidad de implementar esa regulación por las diferencias institucionales.
«Chile y Argentina son países muy diferentes desde una perspectiva institucional: Chile es un país unitario a diferencia de nuestro país que es federal y que además reconoce por su constitución el dominio originario de los recursos naturales», aclaró. Sin embargo, subrayó Robert durante el panel realizado en la Facultad de Ingeniería de la UBA en la que disertó junto al presidente de Y-Tec, Roberto Salvarezza, «este marco normativo nos permite pensar las posibilidades efectivas y el grado de maniobra que tiene Argentina en torno al litio».
Recordó que en 2015, durante el gobierno de Michelle Bachelet, Chile renegoció sus contratos operativos con las dos empresas que actualmente explotan el litio en el Salar de Atacama (SQM y Albemarle) y, desde entonces, no otorga concesiones. «Cuando la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) renegoció estos contratos con las dos empresas pone en cuestión la oportunidad de capturar la renta y de elevar las regalías con un esquema que escalonado por precios en el que acuerdan que, cuando el precio del litio supere los $10.000 la tonelada van a empezar a cobrar 40% de regalías; en ese momento se pensaba que el precio no superaría esa marca y hoy Chile está cobrando 40% de regalías», detalló.
Además, la economista sostuvo que en aquel acuerdo también se negoció una cuota para la industrialización dedicada al mercado interno y desde entonces, Chile duplicó su producción, «pasando de 100.000 a 200.000 toneladas; además, esta situación no desalentó las inversiones por parte de las empresas minerías». Por lo tanto, la funcionaria de SAE apuntó a que la Argentina debe «atender a estos dos frentes, respetando nuestra Constitución Nacional y las condiciones acordadas como país».
En relación al marco normativo del litio en Argentina, Robert explicó que, en los últimos días, las distintas áreas del Gobierno y la Mesa del Litio se reunieron para impulsar una normativa que, «entre otros aspectos, garantice el abastecimiento del recurso natural para su industrialización en el país». «El eje fundamental del proyecto de ley que se trabajó en forma articulada con Catamarca, Salta y Jujuy es el desarrollo territorial de las provincias y el desarrollo industrial. Confiamos que, a partir de la coordinación con Energía, Minería, Ciencia y Tecnología, Y-TEC e Interior, la iniciativa se presentará en los próximos meses», concluyó.

Fuente: Ámbito Financiero

Anterior

Estudian condiciones del ambiente para comenzar con la exploración de cobre en Malargüe

Siguiente

André Sougarret renuncia a la presidencia ejecutiva de Codelco

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil