sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El INTI podría aportar conocimiento para desarrollar bioenergía en la Argentina

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial podría aportar y contribuir conocimiento técnico y tecnológico para desarrollar el biogas y la bioenergía en la Argentina, de acuerdo a lo expuesto a Télam por Agustín Piccoletti, un ingeniero químico que trabaja en la Gerencia de Proyectos Especiales y Energías Renovables del INTI.
«El INTI podría contribuir y aportar esas condiciones ya que funciona como una herramienta del Estado para desarrollar conocimiento técnico y tecnológico», dijo Piccoletti.
Resumió, en términos prácticos y muy gráficos, que la energía se produce a partir «del procesamiento y uso de silaje de maíz y sorgo», cuya oferta supera ampliamente la cantidad demandada que se destina para el sector alimenticio.
«Los volúmenes de producción de maíz y sorgo en el país son tan altos que el consumo para el funcionamiento de plantas de biogás sería marginal y no movería mucho los precios del mercado», confió Piccoletti.
En ese sentido, opinó acerca de la importancia de establecer «reglas de juego claras, con normativas que definan qué significa cada cosa y qué se debe utilizar como mínimo para cada construcción u operación de planta».
Además, prosiguió, el Estado debería analizar «cuáles son los costos reales de la tecnología para poder retribuir a los productores por medio de una tarifa de incentivo en la venta de energía eléctrica o algún otro mecanismo, como compra de unidades calóricas».
Piccoletti especificó que actualmente «es marginal» el aporte energético por medio de biodigestión anaeróbica. «Ese segmento bioenergético tiene 3 ó 4 plantas que producen por arriba de los 100 KW. Es muy poco», resumió.
Sin embargo, recordó que «el sector privado y la Cámara de Energías Renovables están impulsando para los próximos años la instalación de 1.000 plantas de biodigestión anaeróbica, lo cual permitirá desplazar gradualmente la importación de Gas o GNL».
Las expresiones de Piccoletti están alineadas con un reciente informe del INTI, que planteó que el 80% de los biodigestores que funcionan en la Argentina desaprovechan su potencial para producir gas al ser usados sólo para el tratamiento de efluentes.
Piccoletti, integrante del equipo Red Biogas y Biomasa del INTI, destacó que este tipo de generación de energía «se trata de potencia firme que se puede gestionar y gobernar sin dificultades», de acuerdo a los estudios que se desarrollan en ese organismo en relación a la bioenergía, a partir de la denominada «biodigestión anaeróbica».

Anterior

El gobierno jujeño avanza en proyectos comunitarios en torno a la planta de energía solar en la puna

Siguiente

El precio del petróleo baja por la oposición de Irán a disminuir su producción

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil