sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El grupo Eurnekian invierte u$s 200 millones para desembarcar en la generación de energías renovables

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El lunes próximo vence el plazo para presentar proyectos vinculados con la licitación del programa de energías renovables RenovAr. En vista de esta convocatoria, el Grupo Eurnekian (Corporación América), se asoció al gobierno de Río Negro y la sociedad mixta estatal Invap, donde tienen participación accionaria la administración provincial y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Los tres firmaron un acuerdo para participar de la compulsa con su propio proyecto: la construcción de un parque eólico con una potencia instalada de 300 MW en la meseta Cerro Policía, a 31 km de El Chocón.

La inversión será de u$s 200 millones cada 100 MW, y se generarán 50 empleos durante los tres años que dure la construcción, y 15 más para su operación y mantenimiento. «Será el primer parque eólico que contará la provincia, y una vez en marcha entregará al sistema eléctrico nacional (Cammesa) el equivalente al consumo de cinco ciudades como Bariloche», destacó el gobernador Alberto Wereltineck durante la firma del acuerdo, que se realizó el mediodía de ayer en la Casa de la provincia de Río Negro.

La financiación será aportada por Corporación América a través de créditos de organismos multilaterales y bancos internacionales. «También se prevé armar un Fondo Común de Inversión para aprovechar la posibilidad que brinda la Ley de Sinceramiento Fiscal de canalizar fondos hacia proyectos de energías renovables sin pagar la tasa de blanqueo», señaló Hugo Eurnekian, director del holding familiar. «Aunque tenemos empresas dentro del grupo que estarán obligadas por la nueva Ley de Energías Renovables a incorporar 8% de energía limpia a su consumo eléctrico a partir del año próximo, el proyecto no es para autoconsumo, sino una inversión en una actividad que creemos tendrá enorme crecimiento», agregó. El grupo fundado por su tío, Eduardo Eurnekian, aportará también experiencia en un proyecto similar que lanzó el año pasado en Uruguay, donde invirtió u$s 220 millones en dos parques eólicos.

Anterior

YPF redujo un 40% los costos de los pozos horizontales en Vaca Muerta

Siguiente

Banco San Juan promueve su línea de créditos online

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil