miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno rescindió el primer contrato del Programa RenovAr

La firma SOenergy International resultó adjudicada con dos centrales a través de la Resolución 21, para las cuales desembolsó 140 millones de dólares.

El Gobierno rescindió el primer contrato del Programa RenovAr
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La firma SOenergy International resultó adjudicada con dos centrales a través de la Resolución 21, para las cuales desembolsó 140 millones de dólares. En 2016, aprovechando el plan de subastas nacionales, buscó desembarcar en la industria de las energías renovables. Así fue que se presentó bajo la Sociedad EspecíficaEnerlimpcon una propuesta de inversión para construir una central fotovoltaica de 35 MW en la localidad de Media Agua, provincia de San Juan.

En su oferta económica planteó cobrar por la energía inyectada al sistema 53 USD/MWh, lo que le permitió superar a los competidores que también jugaron en esta ciudad con gran radiación solar, ubicada sobre la región centro-sur de la provincia, próxima al oasis agrícola del valle del Tulúm.

A pesar del entusiasmo inicial, Enerlimp incumplió varios de los hitos intermedios que establece el pliego de licitación para demostrar avances en la construcción de la planta solar.

Tras sostenidas demoras, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) procedió a iniciar el proceso de rescisión del contrato. Finalizados los 60 días reglamentarios que establece el pliego para ampliar la garantía que reflotaría el emprendimiento, Cammesa procedió a la recisión definitiva del contrato. Así confirmaron fuentes oficiales y de la compañía.

La nota formal se entregó a SOenergy el miércoles 19 de septiembre, un día después de la fecha límite para presentar la documentación solicitada. La empresa no descarta continuar con el proyecto solar, a pesar de la notificación oficial. Su intención es insistir con la presentación de la garantía para reflotar el contrato. En ese sentido, presentó una garantía proforma que muestra cómo va a quedar la definitiva mientras la aseguradora termina de hacer el análisis de la solicitud.

A pesar de que el proyecto lleva dos años desde su gestación, la empresa apunta complicaciones para construir la central como consecuencia de la inestabilidad de la macroeconomía, es por eso que presentó un paquete complejo de información que sustenta que la póliza está en el proceso de emisión.

Así las cosas, si no hubiera cambios, la capacidad de transporte de la línea de alta tensión que quedará nuevamente disponible para concretar otro parque solar por medio de una nueva subasta o directamente a través del Mercado a Término (MATER).

Otro caso es el del parque eólico “Viento Reta”, a cargo de la empresa Sinohydro, que también debe presentar avales antes del lunes 24 de septiembre para recuperar el contrato de la granja eólica de 100 MW prevista para instalar en Buenos Aires.

Fuentes cercanas a la empresa aseguran que están acelerando tratativas para evitar que se caiga el emprendimiento, tras asociarse con dos firmas chinas: Energy China, una de las compañías energéticas líderes del gigante asiático, y del fondo LAT. Sin embargo, el tiempo apremia: queda apenas un día hábil de plazo (lunes).

La noticia es seguida de cerca y preocupa a otras firmas demoradas de la Ronda 1.5 del Programa RenovAr. También a los 34 proyectos de energías renovables adjudicados en la “Ronda 2” -lanzada en 2017- que todavía no firmaron sus respectivos contratos. A través de la Resolución 64, publicada el 7 de agosto, la cartera de energía prorrogó por 45 días hábiles el proceso para así dar tiempo a las empresas a estructurar el financiamiento.

En tanto, los proyectos adjudicados en la Fase 1 de la Ronda 2 tienen tiempo hasta principios de octubre para obtener el contrato, mientras que los de la Fase 2 hasta fines de ese mes.

Desde 2016, fueron adjudicados 157 centrales de energías limpias en el marco del Programa RenovAr y la Resolución 202. A éstos se suman 44 proyectos con prioridad de despacho asignada en el Mercado a Término (MATER). En total, representan 6046,948 MW de potencia.

 

 

Fuente: El Inversor Energético y Minero

Anterior

El PBI minero aumentará un 52,6% en 2018

Siguiente

Hay más producción de gas, pero menos demanda local

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil