domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El Gobierno realizó cambios y definió los requisitos para integrar el nuevo Consejo de Minería

El Gobierno realizó cambios y definió los requisitos para integrar el nuevo Consejo de Minería
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A través del decreto N° 2130, publicado este martes en el Boletín Oficial, el gobernador Alfredo Cornejo reglamentó los requisitos para la conformación del Consejo de Minería, luego de la reforma del Código de Procedimientos Mineros.

El organismo funcionará como segunda instancia de la Dirección de Minería en el control y administración de la actividad en la provincia. El Consejo de Minería había sido creado en 1972 en conjunto con la Dirección General de Minería. Esa norma fue derogada en el marco de la reforma del Código de Procedimientos Mineros que aprobó la Legislatura meses atrás. Uno de los cambios que se introdujo respecto de este organismo es que se achicó su composición, pasando de cuatro a tres integrantes.

Originalmente el Consejo debía constituirse con dos consejeros con el título de ingeniero en minas, geólogo, doctor en ciencias naturales con especialidad en geología o ingeniero especializado con idoneidad en minería; un consejero con el título de abogado expedido por universidad nacional; un consejero por los productores mineros de la provincia, a propuesta en ternas por las cámaras o centros mineros que posean personería jurídica y sean suficientemente representativas de la actividad.

La nueva norma estableció que el Consejo de Minería ahora estará compuesto por: un consejero titular y uno suplente, ambos con título de abogado; un consejero titular y un suplente ambos con el título de ingeniero en minas, geólogo, o ingeniero especializado con experiencia acreditada en minería o profesional con título de grado que acredite experiencia por 5 años en materia minera; y un consejero titular y un suplente representando a las cámaras empresarias y otras entidades afines a la minería en la Provincia, priorizando aquellas de mayor representatividad dentro del sector minero provincial.

Eso estableció la Ley del Código de Procedimientos Mineros, pero era necesaria la reglamentación del funcionamiento, plazo de duración en funciones, los requisitos y condiciones de designación que deben cumplir los integrantes del Consejo de Minería para ocupar el cargo.

Fuente: MDZol

Anterior

El BID prestó asesoría técnica al Gobierno de Chile para implementar norma EITI en el sector minero

Siguiente

Salta recibió equipamiento para optimizar las tareas de la actividad minera

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil