En diálogo con Surtidores.com.ar, José Luis Sureda, Secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, desestimó la posibilidad de que el Ministerio de Energía promueva la recomposición impositiva del gas vehicular, al tiempo que detalló la política del Gobierno respecto a este combustible.
La versión reproducida por este medio acerca de que el Ministro de Energía Juan José Aranguren estaría analizando promover un nuevo cuadro impositivo para el Gas Natural Comprimido con el objetivo de igualar el valor del metro cúbico al litro de nafta y con ello desalentar su uso, provocó un sinnúmero de críticas y cuestionamientos desde el sector de las estaciones de servicio.
Los empresarios alertaron que una medida de ese tipo acabaría con el exitoso modelo que comenzó hace más de 30 años y pondría en riesgo de subsistencia a la industria, a las 1.950 bocas existentes y junto a ello los miles de puestos de trabajo que ocupa la actividad.
Sin embargo, el Secretario de Recursos Hidrocarburíferos de la Nación, José Luis Sureda se ocupó de desmentir rotundamente esta posibilidad. En diálogo exclusivo con Surtidores.com.ar manifestó: “No estamos analizando una recomposición impositiva ni tenemos la intención de igualar el precio del GNC al valor de las naftas”.
No obstante deslizó que la matriz gasífera en su contexto se encuentra bajo revisión, revelando en sus dichos la política del Gobierno en este sentido. “Durante largos años en nuestro país se incentivó el consumo de gas natural mediante precios artificialmente bajos y por la misma razón se desincentivó la producción y la incorporación de reservas”, puntualizó.
Es así que por esta razón, señala que “cada año, los cortes de gas a las industrias y a las usinas, comienzan más temprano y terminan más tarde”, a pesar de que “Argentina ve crecer las importaciones de productos energéticos”.
Sureda puntualizó que mientras el gas natural fue un producto barato en el 60 por ciento del país, el restante 40 debió pagar un precio mucho más alto por el uso del GLP. Y las provincias productoras perdieron millones de dólares en regalías. “Toda esta situación no es ni justa ni mucho menos sustentable”, razonó.
“En el Gobierno trabajamos para recuperar la producción nacional de gas natural y de petróleo y, así, poder sustituir importaciones y sacar de la pobreza energética a vastas zonas de nuestro país. La industria del GNC es importante y Argentina se destaca por esto. Pero aun reconociendo este hecho, debemos tener en cuenta que existen muchas otras industrias que padecen no solo cortes en invierno, sino también inseguridad de suministro que previene el desarrollo de las mismas o instalación de otras nuevas”, expresó el funcionario.
No obstante remarcó que detrás de esta situación “también hay miles de argentinos que cuentan”, al tiempo que agregó: “El GNC, como toda la sociedad argentina, está sufriendo penurias que, de haberse actuado de modo pro activo, se hubieran evitado. Este esfuerzo para recuperar el nivel de abastecimiento con producción local no supone una elección sino un imperativo fruto de la actual situación crítica en que se encuentra el sector energético, que debemos afrontar y que vamos a superar”.
Comentarios: