viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El gobierno jujeño avanza en proyectos comunitarios en torno a la planta de energía solar en la puna

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Funcionarios del gobierno de Jujuy se reunieron con pobladores de la comunidad originaria de Puesto Sey para avanzar en la elaboración de proyectos productivos que se desarrollarán alrededor de la planta de generación de energía solar fotovoltaica, cuyo inicio de construcción está previsto para el próximo año en el departamento de Susques.
Los proyectos «son satélites al desarrollo de esta planta y al movimiento que va a generar este parque solar”, expresó el secretario de Desarrollo Industrial y Comercial, Diego Suárez, quien encabezó la reunión de trabajo.
“Estamos explorando unidades para brindar servicios, es decir, que hay una serie de proyectos bastante amplios, que estamos explorando a ver de qué forma podemos aplicar un modelo de negocios, teniendo también en cuenta las limitaciones de la zona”, añadió.
El proyecto de parque solar en la puna jujeña comenzará a concretarse el año próximo con los proyectos Cauchari 1, 2 y 3, los cuales fueron diseñados para alcanzar una capacidad de generación de 100 Mw cada uno y cuya ejecución demandará una inversión de 340 millones de dólares.
El gobierno de Jujuy participa del proyecto a través de la empresa estatal JEMSE, que tendió vínculos societarios con las firmas Power China, Shanghai Electric y Talesun, por lo que la participación estatal será del 80 por ciento y el 20 por ciento restante de capitales privados.
Suárez recordó que el gobernador Morales firmó un convenio con la comunidad de Puesto Sey que contiene petitorios de la comunidad. En ese sentido, dijo, es “la comunidad quién resuelve la generación de proyectos productivos y ahí es donde el Ministerio entra de lleno a cumplir con esta parte de lo pedido”.
Sobre la modalidad de trabajo, el funcionario indicó que se organizaron y ya quedaron conformados cuatro grupos pre-cooperativos, lo que significó un importante avance.
“La gente lo que nos expresaba es que ellos nunca habían formado una cooperativa, no habían hecho este ejercicio de formar un proyecto, por lo que fue un gran desafío este comienzo”, señaló Suárez.
En ese marco, valoró la predisposición de los integrantes de la comunidad de Puesto Sey y de zonas aledañas, como Puesto Chico, Huancar y Susques, para avanzar en la definición de estos proyectos, que incluyen servicios, como lavanderías, centros de servicios mecánicos, hospedajes para el turismo, entre otros rubros.
De acuerdo a lo informado por la gobernación, para la próxima semana está prevista la visita de equipos técnicos interdisciplinarios del ministro de Desarrollo Económico y Producción a la zona, “para realizar capacitaciones sobre distintas temáticas, y avanzar en el diseño de las propuestas de conformación cooperativa”.

Anterior

Respaldo del intendente de Neuquén al barril doméstico de petróleo

Siguiente

El INTI podría aportar conocimiento para desarrollar bioenergía en la Argentina

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil