sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El GLP y un terremoto político

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los incumplimientos de las empresas petroleras en el cupo asignado para el mercado de las garrafas de GLP son históricos. Sin embargo, esta vez, desataron un conflicto que amenaza con terminar en escándalo.

Según una investigación del periodista Alejandro Bercovich, al menos tres empresas, PAE, Refinor y Panamerican Sur, no despacharon la cantidad obligada argumentando diversas razones técnicas durante el invierno pasado. Sin embargo, en los registros del Ministerio de Energía figura que las tres exportaron GLP, a un precio mayor que el que se tranza en el mercado doméstico.

Lo complejo de la maniobra es que la cartera que encabeza Juan José Aranguren no aplicó ningún tipo de multa o sanción a las operadoras. E inclusive, para evitar faltantes en el mercado de garrafas, importó gas a través de Enarsa para despacharlo a las terminales.

En la investigación publicada en la revista crisis, el periodista detalla que Refinor argumentó un bajo contenido en líquidos del gas importado de Bolivia, mientras que PAE directamente aseguró haberse retirado del mercado, aunque sigue en la lista de proveedores.

El tema no quedó allí. A razón de este tema, la diputada nacional Elisa Carrió (aliada al gobierno de Cambiemos) presentó una denuncia de incompatibilidad de cargo contra los tres funcionarios más cercanos a esta operación, todos ellos provenientes del sector privado e inclusive con algún paso en las empresas presuntamente favorecidas.

La denuncia alcanzó al secretario de Recursos Hidrocarburíferos, José Luis Sureda; al subsecretario de Refinación y Comercialización, Pablo Popik; y al director nacional de Gas Licuado de Petróleo, Luis Barile, según publicó Clarín.

Los funcionarios en cuestión ya habían tenido cruces por el manejo de los cupos y las órdenes de despacho, a tal punto que hubo fuertes cruces y pedidos de renuncia en el medio.

Según pudo saber “Río Negro”, hubo agentes apartados vinculados a este procedimiento, que inclusive llegaron a hacerle un escrache al auto de Sureda, la mano derecha de Aranguren en el ministerio.
Los números
$ 200
sonlos millones de pesos en gas propano que importó Enarsa, sólo entre mayo y junio de este año.
8.398 tn.
de GLP exportó PAE en febrero, según los números que publicó la revista Crisis.
Agencia: Corresponsalía Neuquén

Anterior

YPF pone a punto la refinería de Plaza Huincul

Siguiente

Negocian continuidad del barril criollo y freno a importaciones

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil