martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El gas de Rincón Blanco es tan bueno como en Vaca Muerta

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

San Juan podría tener su “mini Vaca Muerta”. Los ensayos preliminares demostraron la buena calidad del gas del yacimiento de esquistos bituminosos Rincón Blanco, en Calingasta, lo que amplía su foco de interés como fuente de energía y combustible, posicionándolo como un yacimiento de calidad tanto como Vaca Muerta en la cuenca neuquina

“Eso no lo basamos solamente en nuestros estudios, ya en el año ´67 se enviaron muestras a Alemania por parte de Yacimientos Carboníferos Fiscales (YCF) y se determinó la buena calidad del gas en términos caloríferos lo que determina su potencial. Habrá que evaluar el tema de la cotización del shale gas en boca de pozo que hoy ronda de 6 a 7 dólares el metro cúbico. Si no aparecen inversores se seguirán profundizando los estudios y prevemos el envío de muestras para su análisis en un cromatógrafo gaseoso en Buenos Aires”, explicó Héctor Cáceres, ingeniero y subdirector del Instituto de Investigaciones Mineras de la UNSJ e integrante del grupo de investigadores.

Estos análisis permitirán determinar con detalle la calidad del recurso, qué tipos de gas contiene como tipo etano, metano, butano, entre otros, que se liberan cuando el mineral es procesado por calentamiento a partir de los 180º.

La calidad del gas desde el punto de vista calórico resulta determinante en cuanto a su cotización en el mercado, que se establece en dólares por cada MBtu ó millón de Btu, una unidad térmica de origen británico utilizada en el mercado del gas; cada Btu equivale a 256 calorías. Según Cáceres, el recurso sanjuanino es importante porque hay mil millones de toneladas que es el volumen del yacimiento.

“Si pensamos que sacamos 6 metros cúbicos de gas por tonelada tratada, no es para desestimar y menos aún en una zona como Calingasta o Barreal en donde el gas sale caro por el tema de fletes, así que sería un impacto positivo para la economía regional”, puntualizó Cáceres.

Si bien Rincón Blanco representa sólo el 6% del gigante Vaca Muerta, tiene ventajas comparativas como ubicación del recurso a sólo140 metros de profundidad y la posibilidad de explotación mediante método minero y no el cuestionado “fracking”. “Es más económico e implica una explotación a cielo abierto de la cual se extrae una roca con aflorantes y parte estéril. Una vez tratado el mineral el proceso pensado es la retorta Petrosix, que ya se utiliza en Brasil.

Es un horno vertical parecido a los caleros que a 440º C comienza a destilar el mineral, es decir, empieza a salir el gas. Parte de ese gas, casi dos tercios, puede utilizarse como energía en el abastecimiento de la propia planta. Un tercio restante puede industrializarse para venderse como gas, aparte de obtener otros líquidos del querógeno”, detalló la fuente. La otra ventaja comparativa es que la provincia ya cuenta con un desarrollo de proveedores de la minería que perfectamente pueden brindar servicios de perforación, voladura o transporte.

Según contó Cáceres, en 2013 cuando se hicieron las estimaciones económicas del proyecto, sólo se había contemplado el petróleo y no el gas.

El cambio de eje llegó a partir de una Retorta Fisher que construyeron, con la que pudieron iniciar los análisis de laboratorio para recuperar ese gas. “En San Juan estamos convencido que el método de explotación es el minero, se extrae el material, se destila, se pasa por la retorta y queda un desperdicio que es en el orden del 91% del material que se retorna al terreno.

Es sustentable ambientalmente porque lo que hacemos es sacarle el contenido de los hidrocarburos que tiene y volvemos una roca limpia a los suelos”, cerró la fuente.

Rincón Blanco tiene reservas estimadas en unos 1.100 millones de toneladas y puede arrojar el equivalente a 40 millones de toneladas de petróleo. En cuanto al gas, los ensayos experimentales en la Facultad de Ingeniería permitieron determinar que con un kilo de roca de esquistos bituminosos triturados e introducidos en una caldera a 156 º C, arrojó 7 metros cúbicos de gas. Esto significa que se necesitan unas 7.6 toneladas de esquistos por mes para abastecer una casa promedio que consume 50 m3 en 30 días.

Fuente: TELAM

Anterior

Por la caída de inversión, se saca cada vez menos crudo

Siguiente

Prime Energía adquiere Emelda y duplica generación para Chile

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil