viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El crudo bajó otro escalón y obliga a las petroleras a acelerar ajustes

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los empresarios petroleros celebraron ayer el tradicional almuerzo con el que festejan el Día del Petróleo. Lo hicieron con la certeza de que el que termina fue un buen año para el sector, con una mejora de los precios internos del crudo y el gas y con mayor actividad en los yacimientos. Pero también con preocupación por la fuerte caída de la cotización internacional del barril, que erosiona el horizonte de expectativas y complica la rentabilidad a mediano plazo.
Los precios del mercado interno de hidrocarburos están desacoplados de las referencias mundiales. El valor doméstico del crudo que se extrae en Neuquén se mantiene en US$ 83, casi US$ 30 por encima de la cotización en Texas (WTI), que ayer tocó un mínimo de US$ 57,81 por primera vez en cinco años y acumula una baja del 12% sólo en esta semana.
En las sobremesas del salón principal del Sheraton Retiro se comentaba, con cierta sorna, que lo mejor que les pudo pasar a las petroleras privadas fue la estatización de YPF, tan cuestionada en sus formas por el establishment empresario. Es que, a raíz de los compromisos financieros de la compañía que preside Miguel Galuccio –que en las últimas dos semanas sufrió una baja significativa del valor de su acción en Wall Street–, y también por la necesidad de incentivar la inversión para palear la declinación de los reservorios maduros, el Gobierno decidió mantener un valor alto del crudo de manera discrecional. Por eso, cuando a nivel mundial se registró una baja del importe de los combustibles en surtidores, en la Argentina no se modificaron las pizarras. Una nueva paradoja de la era kirchnerista. Así lo consignó Perfil.
“Este año, la industria de los hidrocarburos estuvo muy activa. Estimamos terminar el año con unos 1.300 pozos perforados, 9% más que el año pasado, y 105 equipos de perforación activos, que representan 21% más que el año pasado”, señaló Ernesto López Anadón, presidente del Instituto del Petróleo y del Gas (IAPG). Fue, en definitiva, el único orador del encuentro. El ministro de Economía, Axel Kicillof, canceló su presencia a último momento por el paupérrimo resultado de la colocación de deuda.

Diagnóstico negro. Con todo, las productoras locales están empezando a sufrir los cimbronazos generados por el brusco descenso del precio del petróleo, que cayó más de 40% de junio a diciembre.
Las compañías más afectadas son las radicadas en el Golfo San Jorge. Sucede que las petroleras que operan yacimientos en Chubut y el norte de Santa Cruz extraen crudo pesado de tipo Escalante, que, en buena medida, debe ser exportado porque las refinerías argentinas no están preparadas para destilar esa clase de productos. Por ese motivo, por caso, Pan American Energy (PAE), la segunda petrolera del mercado, debe vender al exterior hasta el 40% de su producción en Cerro Dragón, el mayor yacimiento petrolífero del país.

 

Anterior

La crisis del crudo genera nuevas oportunidades en la Bolsa porteña

Siguiente

Aunque baja en el mundo, el crudo será aquí más caro

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil