domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El barril criollo suma más enemigos en el gobierno

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El barril criollo sigue sumando detractores públicos en las filas del gobierno nacional. Esta vez fue el turno del presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, que al ser consultado sobre el tema sostuvo que cree “en la competencia y en la transparencia”.
El funcionario pasó el miércoles por el Senado para defender la oficialización de su pliego en la entidad financiera. En la comisión de Acuerdos, la legisladora neuquina Lucila Crexell (MPN) le preguntó específicamente su opinión sobre el barril criollo.
“La competencia hace que el sector privado trabaje para el consumidor. No hay otro mecanismo más poderoso y por eso tiene que venir con transparencia”, definió Sturzenegger, que repitió así un argumento que suena cada vez más en las usinas del gobierno: es el libre mercado el que debe definir el precio del crudo y no el Estado.
El presidente del BCRA mantuvo una dura interna con el ministro de Energía, Juan José Aranguren, sobre el tema del barril interno. El precio que se paga en Argentina, alrededor de un 30% más alto que el internacional, generó que el país tenga los combustibles más altos de la región.
Sturzenegger orientó toda su política financiera a bajar la inflación y cada aumento en los surtidores funcionó como un granada a su plan para mantener controlados los precios. Para evitar que eso vuelva a repetirse, el jefe de la entidad bancaria promueve sincerar el valor del crudo para dar un respiro a los automovilistas.
No sólo este tema dividió a los referentes del macrismo. También la suba de tarifas de gas y luz fue tema de debate, ya que el impacto que tuvieron en los índices de precios fue muy marcado.

Semana clave
Pero más allá de las opiniones, la semana que viene será clave para el barril criollo. El gobernador Omar Gutiérrez, Aranguren y representantes de las empresas mantendrán nuevas reuniones para definir un esquema que rija a partir del año que viene. Para la provincia es un tema prioritario a definir antes de que cierre el año.
En el gobierno hay posturas radicales como la de Sturzenegger de eliminar el incentivo que pagan los usuarios. Pero el Ministro de Energía no descarta poder establecer algún tipo de gradualidad ante la posibilidad de que el crudo recupere algo del precio perdido en los próximos meses y evitar así un derrumbe de la actividad.
En números
30%
más caro se paga el crudo en el país, en comparación con el valor internacional del Brent que se usa como referencia.

Anterior

Vaca Muerta riqueza que el país no puede desaprovechar

Siguiente

Descubren un gigantesco yacimiento de crudo en EEUU

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil