miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El 83% de los usuarios de la Capital y el Gran Buenos Aires pagarán una suba máxima de $183 por mes

El Gobierno confirmó la continuidad de la construcción de las represas de Santa Cruz
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, aseguró que «el 83% de los usuarios en Capital Federal y el Gran Buenos Aires pagarán una suba máxima de $183 por mes» por el consumo de electricidad, dentro del nuevo cuadro tarifario que estará vigente a partir del miércoles 1 de febrero.
Durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda para anunciar la suba de tarifas, Aranguren anunció que las facturas de electricidad para los usuarios de la zona metropolitana se van a dero de Energía aseguró que el Gobierno encara una etapa de «normalización del precio mayorista de energía eléctrica», y afirmó que tras esta reconfiguración se garantizará que «se pueda recuperar en la tarifa el costo económico de la generación de energía», resaltando que la nueva tarifa es aún «menos de un tercio del valor».
Aranguren inició la conferencia de prensa con una referencia a la «emergencia eléctrica, que consistió en reconocer que teníamos que empezar a resolver un problema que no es sólo de capacidad de generación y transporte, sino de calidad de servicio, y requiere inversiones para normalizar el sector y de la posibilidad de recuperar marcos regulatorios».
El ministro ofreció una conferencia de prensa junto al secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, ocasión en la que ambos brindaron detalles del nuevo cuadro tarifario que regirá a partir del 1° de febrero, para los consumos eléctricos de usuarios residenciales e industriales.
Se establece que el precio estacional para enero es de $320 por megavatios/hora, que se pagará en forma desdoblada entre febrero y marzo. Precisó que ese precio será uniforme para todo el país, dejando atrás las políticas de la gestión del gobierno anterior, que tenía “jurisdicciones amigas” que pagaban un valor menor.
El nuevo cuadro prevé $320 megavatios/hora para enero, $400 para febrero y $640 para marzo, para el costo del megavatio/hora.
El sector residencial, sin incluir la tarifa social, pagaba el año pasado el 30% de la demanda y el 70% de la tarifa era subsidiada y este año la demanda pagará el 47% del costo y el resto seguirá subsidiado.
La política que se aplica -explicó- es normalizar tanto lo que se paga en la generación, como el transporte y distribución de la energía, que luego detalló paso por paso.
Aranguren detalló que el Gobierno encara una etapa de «normalización del precio mayorista de energía eléctrica», afirmó que tras esta reconfiguración se garantizará que «se pueda recuperar en la tarifa el costo económico de la generación de energía» y resaltó que la nueva tarifa es aún «menos de un tercio del valor».

 

Fuente: Télam

Anterior

Calefones solares para organizaciones sociales

Siguiente

El Enre incorporó a las entidades de bien público a los cuadros tarifarios de Edenor y Edesur

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil