viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Disputa entre YPF y Neuquén por el cobro de regalías gasíferas

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras esperan que hoy lleguen buenas noticias desde España con relación a la propuesta realizada por el Gobierno argentino a Repsol parasolucionar el diferendo abierto tras la expropiación de YPF, los directivos de la petrolera ahora bajo control estatal están atentos a cuestiones vernáculas de menor envergadura, pero no menos importantes. Por caso,colaboradores de Miguel Galuccio están negociando con la gobernación de Neuquén la manera en que la petrolera pagará las regalías correspondientes al nuevo esquema de precios de gas, que prevé un valor de US$ 7,50 por millón de BTU (casi tres veces más que la media del mercado) para la oferta adicional del fluido.

No se trata de una cuestión menor. Porque ambas partes defienden posiciones disímiles. Desde la administración de Jorge Sapag quierencobrar el 12% de regalías sobre lo facturado por YPF por la venta del ‘gas nuevo’ a 7,50 dólares. Buscan, así, frenar el deterioro de las cuentas públicas -afectadas, entre otras cosas, por la caída de la producción de hidrocarburos-, a partir de la inyección de nuevos recursos económicos. Pero desde la petrolera responden que, en rigor, los US$ 7,50 no son el precio en boca de pozo del gas -la denominación que figura en la Ley 17.319 (de Hidrocarburos) para definir la base imponible del impuesto provincial-, sino quese trata de una compensación que otorga el Estado nacional. El mismo posicionamiento comparte la francesa Total, el mayor productor de gas de país, que es uno de los grandes productores del fluido en Neuquén.

Desde la óptica de las empresas, el pago de US$ 7,50 por MMBTU por el ‘gas nuevo’ responde más a la lógica de un sistema de subsidiosque a esquema de precios convencional. Alegan que la facturación del nuevo valor no es inmediata, sino que se concreta varios meses después de extraído el hidrocarburo, una vez que el Gobierno nacional corrobora documentación requerida las petroleras y certifica que el gas producido es ‘adicional’.

“A veces tardamos más de siete meses en cobrar lo correspondiente al Plan Gas (el programa que autorizó las subas)”, explicó un directivo petrolero. Ayer, el gobernador Sapag admitió que “estamos viendo la forma jurídica a convenir, porque en este caso se trata de una compensación que da Nación al precio para lograr los 7,5 dólares”.

Lo más probable, frente a este escenario, es que la provincia termine arribando a un acuerdo de carácter privado con las petroleras para zanjar la discusión en algún punto intermedio. Las empresas alegan, además, un argumento jurídico para justificar su posición. “Si aceptáramos liquidar regalías sobre el Plan Gas estaríamos convalidando el pago del impuesto sobre un subsidio o una compensación, lo que dejaría un antecedente peligroso”, explicaron fuentes empresariales a El Inversor Online.

Anterior

Para un director de YPF, el déficit energético se resuelve en tres años

Siguiente

Mayoral inauguró el XI Seminario "Argentina Oro y Plata"

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil