jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Diez petroleras se acercan a Vaca Muerta tras el pacto con Repsol

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Aunque todavía resta pulir la letra chica del acuerdo, una tarea que “será bastante ardua”, según admitió el ministro de Economía, Axel Kicillof, el principio de solución aprobado el miércoles por el Consejo de Administración de Repsol promete ser la punta de lanza de un relanzamiento internacional de la petrolera presidida por Miguel Galuccio. Esta semana ya arrojó algunas señales en esa dirección.

Desde el lunes, cuando se conoció la noticia del probable armisticio negociado del gobierno argentino con la compañía ibérica, petroleras de calibre internacionalempezaron a comunicarse con despachos del piso 32 de la torre de Puerto Madero, lugar reservado para los principales ejecutivos de la empresa. ¿El objetivo? Retomar conversaciones a fin de analizarfuturas asociaciones con YPF, en especial para posicionarse en Vaca Muerta, considerado en la industria un megayacimiento no convencional de hidrocarburos, de acuerdo con lo publicado por Perfil.

En la lista figuran petroleras norteamericanas como Anadarko Petroleum, la mayor petrolera independiente –tal como se conoce a la operadora sin el respaldo de un gigante multinacional– del planeta; ConocoPhillips, una de las cinco mayores productores de crudo de ese país; y Southwestern Energy, especializada en el desarrollo de shale gas en EE.UU. a partir de la explotación de Fayetteville, un megacampo no convencional. Ninguna de esas compañías está presente hoy en la Argentina.

Además, se comunicaron empresas europeas como la británica BP, titular del 60% de Pan American Energy (PAE), la segunda productora de crudo de la Argentina; Eni, la principal compañía energética de Italia; y también firmas asiáticas como la malaya Petronas, con quien Galuccio estuvo reunido el año pasado en Malasia; y la china Cnooc, que controla el 50% de Bridas, el holding creado por los hermanos Bulgheroni.

A esa nómina podrían sumarse otras petroleras que ya habían entablado lazos con YPF comoGazprom, Statoil, ExxonMobil, Shell y la mexicana Pemex, clave en las negociaciones con Repsol, que está interesado en desembarcar en Vaca Muerta para conocer las técnicas de desarrollo de campos no convencionales.

Anterior

Asume Costa y deberá decidir sobre los precios de las naftas

Siguiente

Un equipo técnico de Pemex ya estudia el potencial de Vaca Muerta

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil