domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Desde CAPROMISA resaltan la importancia de los proveedores locales en la vuelta de la actividad minera

Desde CAPROMISA resaltan la importancia de los proveedores locales en la vuelta de la actividad minera
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las pymes locales fueron cruciales para el reinicio de actividades en la minería. Piden trabajar el desarrollo de proveedores.

En tiempos complejos CAPROMISA sigue adelante y trabaja para incrementar la participación de las empresas santacruceñas en el circuito de compras de la minería.

“La pandemia puso muchas cuestiones sobre la mesa, como el valor y la importancia de la minería para Santa Cruz, no sólo como motor económico sino como un sector fundamental en la vida de nuestras comunidades. También dejó clara la importancia de las redes de trabajo que CAPROMISA ha montado en toda la provincia; el rol de nuestra organización para coordinar y dar respuesta a las necesidades de una industria que es indispensable para la economía de las ciudades de Santa Cruz” sobre todo el rol de las empresas locales “que fueron las que permitieron la reactivación de la actividad cuando se habilitó el trabajo en yacimientos y empresas de otras partes del país no pudieron prestar servicio por la cuarentena”, remarcó Fernando Paulasa Presidente de CAPROMISA.

Jorge Arias, gerente operativo de la entidad remarcó que desde que comenzó el aislamiento por el COVID 19 el 13 de marzo, CAPROMISA cumplió un rol muy importante para que las mineras puedan abastecerse y funcionar adquiriendo productos, insumos y servicios de proveedores santacruceños.

“Desde que comenzó la cuarentena hemos procesado, analizado y enviado a nuestros asociados (entre ítems de insumos y servicios) más de dos mil cotizaciones y oportunidades de trabajo”, destacó Arias.

Según los datos oficiales en total CAPROMISA procesó y participó de 2171 propuestas de contrataciones y compras de las operadoras mineras que operan en nuestra provincia, Minera Santa Cruz, Newmont, Yamana Gold, Patagonia Gold y Minera Don Nicolás.

La operadora que más participa es NewMont con 1205 pedidos de cotización, le sigue Minera Santa Cruz con 476, Yamana Gold con 208 pedidos de cotización, Minera Don Nicolás 157 y Patagonia Gold con 125.

Mientras la actividad Minera estuvo paralizada por la cuarentena, CAPROMISA trabajó intensamente para informar a sus socios, cuidando al personal a través de los protocolos de bioseguridad que implementaron las operadoras y realizando gestiones con las autoridades tanto locales como nacionales.

Posteriormente cuando se decretaron modificaciones a la cuarentena y se estableció a la actividad minera como una actividad económica esencial para el país, fue muy importante el inicio del trabajo de proveedores ante la pandemia y los riesgos que marcaban para los proveedores por cuestiones de salud y económicos.

«Desde lo económico hoy en día los proveedores están tratando de salir adelante y normalizar sus pagos, salarios, pero realmente este aspecto lastimó y sigue lastimando» observó Paulasa y agregó “Más que nunca la información que hemos recibido de las mineras fueron distribuidas rápidamente para que las operadoras cuenten con proveedores locales de cercanía para que su actividad no se viera afectada por desabastecimiento de sus consumos en insumos y servicios”.

Las pymes de Santa Cruz fueron fundamentales para que la Minería opere en la provincia, respetando las normas de seguridad y cumpliendo todos los protocolos de seguridad y salubridad dictados por las autoridades.

«Hoy se hace visible la necesidad que venimos planteando hace tiempo: el aumento de las compras locales para tener proveedores desarrollados y lograr movimiento económico y crecimiento en las localidades mineras” sostuvo Fernando Paulasa.

Desde Capromisa plantean que el desarrollo local es crítico, ya que en casos de fuerza mayor como el COVID 19, y ante el cierre de logísticas y fronteras, “una cadena de suministro local desarrollada en todo momento de la vida útil del proyecto, significa que cuando se presentan situaciones anormales los proveedores locales son los que asumen el riesgo y brindan soluciones por su capacidad, cuidado del empleado y por la cercanía”.

Asimismo destacaron que es “más necesario que nunca” que las operadoras mineras fortalezcan su cadena de suministro local, para que en Santa Cruz haya una actividad minera desarrollada y que dé oportunidades de crecimiento para los Santacruceños.

“Creemos que una vez superada esta situación debemos ponernos todos los actores a trabajar fuertemente en este objetivo” sostuvo Paulasa y agregó “queremos ser los aliados número uno de la industria en todos los tiempos, no sólo en tiempos de crisis”. Fuente: Once Diario.

Anterior

San Juan: Minería y Desarrollo Humano firmaron convenio para incentivar la economía social

Siguiente

Cámara Minera de Chile destaca el aporte realizado por el sector minero para combatir el COVID-19

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil