sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Demanda mundial de oro registró su primer aumento anual desde 2013

Demanda mundial de oro registró su primer aumento anual desde 2013
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La demanda de oro aumentó 10% en 2017, el primer incremento anual desde 2013. Así lo dio a conocer Thomson Reuters en su estudio GFMS Gold Survey 2018.

El principal impulsor en la compras del metal precioso fue el segmento para la fabricación de joyería, con un aumento de 13% el año pasado respecto del ejercicio anterior. Según detalla el reporte, luego de evidenciar una fuerte caída en 2016 por cambios regulatorios, la demanda de India mostró en 2017 un aumento de 58% en doce meses, toda vez que el mercado apostó por hacerse de inventarios adelantándose al Impuesto de Bienes y Servicios (GST por sus siglas en inglés), el cual se implementó a mediados de año.
En el caso de la demanda china para fabricación de joyas, ésta retrocedió un 3%, lo que representa la menor caída desde que el mercado subió en 2013, lo que a juicio del estudio, muestra que el escenario se está estabilizando.

La demanda industrial de oro aumentó 4% en 2017, el primer incremento desde 2010, totalizando 380 ton, principalmente por el impulso del sector de productos electrónicos.
En el caso de las compras del metal precioso como inversión, se registraron 1.205 ton en 2017, una caída de 24% en doce meses. Esta baja se debió principalmente a la menor demanda por monedas de oro, que con 248 ton fue la menor desde 2007, detalla GFMS Gold Survey, mientras que en el caso de los lingotes la caída fue de 1%.

En cuanto a la oferta de oro, el reporte indica que a producción minera global reportada el pasado año fue de 3.247 ton, cinco menos que en 2016 por temas ambientales en China y un mayor control a la minería ilegal en Indonesia. Similares esfuerzos se destacan en el caso de Perú y Colombia.
Por el contrario, la producción de Rusia mostró un fuerte avance a nivel global mientras que la de Estados Unidos tuvo un aumento de ocho toneladas respecto al ejercicio anterior, favorecida por nuevos proyectos y mayores leyes en dos de sus principales faenas.

Thomson Reuters indica que su proyección de precio para el oro es de un promedio de US$1.360 la onza este año, estimando que puede acercarse brevemente a un máximo de US$1.500 la oz. Los factores vinculados a incertidumbres geopolíticas se mantienen como el principaldriverpara la cotización del metal, dado su rol como un activo para cubrirse del riesgo.

 

Fuente: Thomson Reuters

Anterior

La Argentina necesita US$27.000 millones para concretar sus principales proyectos mineros

Siguiente

Aranguren viajará a Australia en busca de nuevas inversiones mineras

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil