sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

De Vido y Galuccio analizaron cambios para la ley petrolera

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, recibió ayer al presidente de YPF, Miguel Galuccio, con quien analizó la propuesta presentada por las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI), para modificar la Ley de Hidrocarburos y desarrollar reservorios no convencionales de crudo y gas.
Los gobernadores petroleros se reunieron el lunes con De Vido, y el secretario Legal y Técnico de la presidencia, Carlos Zannini, a quienes entregaron su propuesta conjunta para adaptar la ley a las condiciones técnicas, operativas, fiscales y de inversiones que requiere la producción de este tipo de yacimientos.
Si bien no se dieron demasiados detalles sobre los cambios al trabajo esbozado por el CEO de YPF, trascendió que las modificaciones a la ley serán específicos para los petróleos pesados, no convencional, y offshore. Y la Ley Corta seguirá vigente para el petróleo convencional, respetando la propiedad de las provincias. En cuanto a las regalías no serán inferiores al 12 % pero además podrán subir en función de cada proyecto, y cada provincia podrá decidirlo según el proyecto de inversión, y la conveniencia del caso. Las empresas provinciales de energía podrán participar del negocio petrolero con o sin acarreo (en este punto Neuquén planteó como alternativa al acarreo un canon de ingreso), y cada una podrá fijar la tasa de ingresos brutos que considere necesaria, aún con diferencias dentro de cada territorio provincial. Uno de los puntos que no quedó claro para las provincias, al no estar explícito en el borrador original, es la flexibilización para importar maquinaria y equipo, basándose en el decreto 927 creado para el acuerdo entre YPF y Chevron. Otros temas claves a negociar también apunta a que los inversores puedan disponer libremente de los dividendos que genere la renta petrolera, y que las regalías se liquiden al precio real del crudo (valor internacional), lo que beneficiaría sensiblemente las arcas provinciales, según publicó El Cronista.

Anterior

Las provincias pidieron al Gobierno que aumente los precios del petróleo

Siguiente

Gobierno analiza propuestas de Ofephi

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil