sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Dan puntadas finales al texto de la nueva Ley de Hidrocarburos

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según informaron a Tiempo Argentino fuentes de ambas partes, hubo acercamiento de posiciones que confluirán en una normativa adecuada a los intereses de cada uno. Uno de los gestores del diálogo fue el gobernador de Chubut y jefe de los estados petroleros, Martín Buzzi. De diálogo con fluido con el titular de YPF, Miguel Galuccio, Buzzi habló telefónicamente con sus pares bajándole la tensión a la discusión. «Tenemos que dar algo a cambio, y ganamos todos», explicó a este diario un asesor del funcionario provincial.
En principio, esas concesiones tienen que ver dos puntos: en primer lugar, Nación aceptaría que no se toquen los contratos petroleros vigentes, es decir, que no haya retroactividad en la norma, al menos en ese aspecto. Es que muchas de las empresas provinciales de energía renovaron las concesiones el año pasado, y no quieren perder terreno justo en el momento en que la actividad del no convencional empezó a mostrar resultados numéricos en los pozos. De hecho, el que con más ahínco batalló por este punto fue el gobernador neuquino, Jorge Sapag: la empresa Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) es la que mayor cantidad de contratos tiene rubricados.
En el borrador que inicialmente elaboró la Nación con la injerencia directa de Galuccio, la revisión de contratos iba hacia adelante y atrás en el tiempo.
El otro punto que está en disputa es la participación de las compañías provinciales en la licitación de nuevas áreas. Nación pretende que esas empresas compitan de igual a igual con YPF y las firmas privadas, tanto nacionales como internacionales. El texto normativo que analiza Planificación estipula que se adjudicarán áreas sin privilegios «a la empresa que proponga la mayor inversión o actividad exploratoria». Aquí sigue la polémica porque en el oficialismo consideran que esta igualdad en la competencia para el acceso a áreas es clave para la atracción de inversiones. Y se da justo en un escenario en el que, sobre todo para YPF, es de suma relevancia el ingreso de dólares frescos para empezar a extraer hidrocarburos no convencionales.

Anterior

Lanzan la primera mina de oro submarina del mundo

Siguiente

Diputados nacionales viajan a Vaca Muerta

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil