martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Crece la participación de traders de combustible importado en surtidores

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según estadísticas del Ministerio de Energía de la Nación, aumentó en el país la participación de empresas que comercializan combustibes importados, también conocidas como traders, que compiten con las petroleras tradicionales como YPF, Shell y Axion Energy. Las tres mayores traders de combustibles del planeta, Trafigura, Gunvor y Glencore, no cuentan con la capacidad para refinar crudo en el país, pero están ampliando su presencia a partir de la importación de gasoil para revenderlo en el mercado interno.

Durante las tres gestiones de gobierno kirchnerista, las traders no podían operar en Argentina ya que el Estado no autorizaba la libre importación de combustibles. Sin embargo, la administración de Mauricio Macri eliminó esas restricciones, permitiendo las operaciones internacionales de combustibles. El aval de la actual gestión, apunta a alinear el valor interno del petróleo y los combustibles con el precio internacional del barril.

Si bien el ingreso de las traders elevará el nivel de competencia en surtidores, lo cierto es que la importación indiscriminada de naftas y gasoil importado afectará el nivel de procesamiento de crudo local y, por lo tanto, reducirá el nivel de inversiones en los yacimientos argentinos, con la consecuente pérdida de puestos de trabajos.

En concreto, entre los meses de enero y septiembre de este año, la holandesa Trafigura importó 36.600 metros cúbicos de gasoil; y, en el mismo período, la compañía suiza Glencore, trajo 5.400 metros cúbicos.

Además, el grupo ruso Gunvor, uno de los mayores operadores de materias primas a nivel mundial, se asoció con el empresario kirchnerista Cristóbal López en la petrolera Oil Combustibles. Se espera que Gunvor desembolse cerca de $ 2 mil millones para quedarse con parte del paquete accionario de esa compañía, que controla una refinería y un centro de almacenaje en la localidad de San Lorenzo (Santa Fe). Con ese dinero, López aspira a cancelar parte de deuda de $ 8 mil millones que mantiene con la AFIP por haber incumplido el pago del Impuesto a los Combustibles (ex ITC).

La apuesta de Gunvor es controlar ese punto estratégico a las afueras de Rosario para acceder a una red de más de 300 estaciones de servicio donde podrá vender el gasoil importado. También Trafigura –que cuenta con licencia para operar la histórica marca de estaciones Puma- mantiene interés en adquirir la refinería de Bahía Blanca de Petrobras, que hoy controla Pampa Energía, para quedarse con casi 200 bocas de expendio.

Anterior

En 2017 aterrizará una comitiva de industriales de la energía solar de todo el mundo

Siguiente

Por baja del crudo y menor rentabilidad, petroleras digitalizan sus procesos

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil