lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Crean comité de emergencia para enfrentar la crisis de los cortes de luz

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobierno puso en marcha a partir de hoy un Comité de Emergencia para lidiar con los cortes de electricidad que se agudizarán durante el verano por el deterioro estructural de las redes de distribución en Capital Federal y el Conurbano durante el verano. Es la primera vez que el Estado avanza en una iniciativa de este tipo. Se apunta, por un lado, a robustecer la respuesta del Estado frente al incremento de la demanda de energía durante los días de calor. Y al mismo tiempo, a reducir el costo político de la administración de Mauricio Macri ante una eventual ola de cortes masivos de electricidad en el área metropolitana.

Desde hoy y hasta el 31 de marzo quedó constituido un comité interministerial que buscará agilizar la capacidad de respuesta en las localidades que sufran interrupciones en el suministro eléctrico. El organismo funcionará las 24 horas y estará conformado por directivos de Edenor y Edesur –las dos mayores distribuidoras eléctricas del país, que brindan el servicio a casi 20 millones de personas- y del Ente Regulador de Electricidad (Enre), así como también por funcionarios de los ministerios de Energía, Seguridad, Salud, Desarrollo Social y Defensa y de la Jefatura de Gabinete que dirige Marcos Peña, que tendrá a su cargo la comunicación de las decisiones de gobierno si la situación se complica.

También participará personal de Defensa Civil de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires y técnicos del Servicio Meteorológico de la Nación. La responsabilidad por la operación del sistema y contención ante eventuales cortes recaerá sobre Edenor y Edesur. El Gobierno intervendrá si la capacidad de respuesta de los privados se ve superada.

“Para esos casos, queremos están condiciones de agilizar la toma de decisiones, disponer de enlaces rápidos entre las distintas dependencias de gobierno y con las fuerzas provinciales. Se conformó un mapa con las zonas de mayor conflictividad en materia de cortes para poder dar respuesta de la mejor manera posible”, precisaron allegados a la Jefatura de Gabinete.

Es la primera vez que se buscar una coordinación anticipada de este tipo. PERFIL adelantó días atrás que el Ejecutivo estaba trabajando desde hace meses –con reuniones cada 15 días- para conformar un comité de emergencia para enfrentar los cortes de luz que se registran cada verano por la saturación del sistema.

Desde lo técnico, el escenario no es el mejor. Pese al incremento de las tarifas eléctricas en febrero, la inversión de Edenor y Edesur en la recuperación del tendido de distribución se ubicó en valores similares a los de 2015. Las empresas argumentan que la judicialización de los aumentos –que suspendió la suba en varias localidades del Conurbano- afectó sus ingresos y por ende, no permitió cumplir con los desembolsos presupuestados.

Según las proyecciones oficiales, la demanda eléctrica alcanzará este verano un nuevo record de alrededor de 25.800 megawatt de potencia. El Gobierno apuró el mantenimiento de varias usinas termoeléctricas para estar cubierto en el área de generación, pero en el segmento de distribución, como admitió el ministro de Energía, Juan José Aranguren, dependerá de cuán duro castigue el calor a los cables y redes de transmisión.

Demanda en baja. El consumo de energía eléctrica registró en octubre un descenso de 7,2% en comparación con el mismo período del año anterior, con temperaturas superiores a las registradas en 2015, según datos de Fundelec. La caída de la demanda se repitió en todo el universo de usuarios: la demanda residencial cayó un 8,9%; la comercial, un 3,8%; y la industrial, un 8,2%, lo que deja a las claras el fuerte freno de la actividad económica. Pese a eso, el acumulado de los primeros diez meses arroja una suba interanual del 1 por ciento. En tanto que en lo que va de noviembre, la demanda continúa amesetada con un crecimiento de apenas 0,4%, adelantaron fuentes del sector eléctrico.

Anterior

Guiñazú: “Hay que entender la inversión de energía renovable desde una mirada global”

Siguiente

CAMYEN se alía con una empresa española para generar energías renovables

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil