sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Córdoba registra marcas mineras históricas

Córdoba registra marcas mineras históricas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La actividad minera en Córdoba alcanza en la actualidad marcas históricas. Nunca en el pasado se consumieron tantos agregados pétreos como en los últimos 16 meses.
El gran salto de incremento productivo se produjo en 2016, que midió casi un 30 por ciento más que en 2015, y en 2017, un 10 por ciento sobre el año inmediato anterior.
También se observa un incremento en el primer trimestre de 2018. No es para menos: el 95 por ciento de las obras en construcción (rutas, viaductos, puentes o desarrollos urbanísticos) están hechas de piedra: cemento, cal, pintura, arena, cerámica, vidrios o limo. Todo es minería.
En forma simultánea, esta actividad trae consigo trabajo e inversión. En los últimos 12 meses, se crearon alrededor de 500 puestos de trabajo y la inversión por todo concepto fue cercana a los 55 millones de dólares.
Córdoba es importante, especialmente en la actividad ligada a la construcción. Si se la mide en producción por persona/día, es la más alta del país, con 32 kilos, cuando el promedio argentino es de 12 kilos.
La minería cordobesa entrega al país el 30 por ciento de los minerales industriales, como cuarzo, feldespato, micas, carbonatos y arcillas a la industria del vidrio, cerámica, papel, pinturas, plásticos, caucho y el 40 por ciento de los agregados gruesos para la construcción.
No hay que olvidar, además, que la minería surte al sector agrícola ganadero los minerales que hay que reponer en los suelos. No está demás acentuar que el primer productor minero argentino es el agro, con cinco millones de toneladas anuales de extracción de minerales en suelo.
La provincia contribuye mucho en ese aspecto, especialmente en la provisión de carbonatos cálcicos y magnésicos y en la industrialización de agregados con azufre.
El impacto regional es importante: hay localidades como Alta Gracia, La Calera, San Agustín, Las Caleras de Calamuchita y Las Playas, cuyos productos brutos en algunos casos son, en su mayoría, de origen minero.
En el territorio funcionan dos grandes plantas de corte y pulido de mármoles y granitos, situadas en la localidad de Villa de Soto. Y es una de las únicas que hoy produce fluorita en Argentina, mineral esencial en la industria. Además, tiene el único cluster argentino que crece a expensas de tres grandes sectores productivos, primarios y relacionados: el del petróleo, gas y minería.
La idea estatal es que se siga creciendo y que Córdoba provea al sector no sólo de minerales, sino que se puedan sustituir importaciones onerosas. Ambas minerías –la metalífera, tan importante en el país, y la no metalífera presente en la provincia– son las actividades primarias que más suministro de maquinarias y repuestos demandan.

Fuente: Secretaría de Minería de Córdoba

Anterior

Por primera vez, Enargas incrementó multas a empresas

Siguiente

Wealth Minerals desarrollará nuevos proyectos de perforación en Chile para fines de mayo

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil