domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

“Con precios atractivos habrá un shock de inversiones en Vaca Muerta”, asegura Mindlin

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Marcelo Mindlin, titular de Pampa Energía -la compañía integrada más grande de la Argentina en el sector-, destacó hoy las perspectivas de crecimiento en la producción de gas en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta y aseguró que “si sentamos las bases de precios atractivos va a haber un shock de inversiones”.
Mindlin remarcó que la previsibilidad de precios más allá de diciembre de 2017, junto con una mayor productividad laboral, serán “clave” para la actividad, al hablar durante un seminario organizado por la Asociación Empresaria Argentina (AEA).
“La falta de reglas estables y claras, junto con la no aplicación del marco regulatorio durante 14 años, provocó una distorsión de precios relativos y llevó a que la reserva técnica de 25% más de capacidad de lo que demandábamos, en 2002, sea actualmente casi nula, con un sistema muy inestable”, refirió el empresario.
Describió luego que “se regalaba gas y electricidad al sector residencial y se alentaba un enorme derroche, al punto que se consume per cápita casi 40% más que el promedio latinoamericano”.
“El factor de derroche llegó al 15 o al 20%, y eliminarlo con precios razonables es ahorro que equivale a invertir muchos miles de millones de dólares”, calculó Mindlin.
Agregó que “si en el sector de hidrocarburos el gobierno plantea un esquema de precios previsibles con mucha visibilidad, para saber donde vamos después del fin de 2017, cuando terminan los Planes Gas 1 y 2 de incentivo, la reacción va a ser invertir fuertemente para revertir la caída de la producción petrolera y consolidar el aumento de la producción de gas que vemos este año”.
El titular de Pampa precisó que “el costo de la energía de generación más vieja, ineficiente, con combustibles líquidos, va de u$s 105 a u$s 240/250 por Mw”.
“En un invierno típico los 5.000 Mw que se producen por esa vía se llevan el 35% del costo total, lo que lleva a plantearse el reemplazo del 15% de ese parque obsoleto por combustibles más baratos, que es lo que hizo este gobierno”, dijo Mindlin.
Aludió, en ese sentido, a las primeras licitaciones de energías renovables, “con reglas estables y precios a 20 años, que obtuvo un centenar de ofertas por 12.889 Mw, de los cuales se adjudicaron proyectos por 5.499 Mw de potencia en los que se invertirán u$s 6.400 millones”.
Mindlin recordó que “falta aún la licitación para generación mediante ciclos combinados, que son los más grandes, más eficientes y con costos más baratos, en los que va a venir una gran inversión adicional”.
En materia de gas, en tanto, remarcó que “la producción no convencional era tres años atrás de menos de 5% del total y hoy ya pasa de 25%, pero como proyectamos un promedio de 200 pozos anuales creemos que tendremos que importar durante los próximos diez años”.
Mindlin afirmó luego que “si bien Vaca Muerta es la niña bonita, y Pampa Energía es el segundo productor más grande del país, hay que prestar atención a las arenas compactas: el thigt produce hoy el 80% del gas no convencional”.
“El gobierno va en la dirección correcta, hay que aceptar un poco más de riesgo y un retorno un poco más reducido, pero invertir ya mismo, como hicimos al adquirir por u$s 1.300 millones la ex Pérez Companc (Petrobras) como plataforma de desarrollo”, consideró el empresario.
Mindlin sostuvo por último, que “la restricción física para desarrollar las inversiones es la más relevante, dada la necesidad de equipos, servicios de apoyo, gasoductos, etc.”, mientras las restricciones financieras son menores tras el arreglo con los holdouts y el blanqueo de capitales.

Anterior

El precio del petróleo sube más de 6% por posible acuerdo en la OPEP

Siguiente

"La Argentina está viviendo una revolución energética", sostuvo el jefe de Gabinete

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil