jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Compañías japonesas proyectan inversiones por u$s 20000 millones en minería y petróleo

Compañías japonesas proyectan inversiones por u$s 20000 millones en minería y petróleo
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario de Comercio Internacional de la Cancillería, Horacio Reyser, afirmó que el potencial de inversión japonés en la Argentina en los rubros de minería e hidrocarburos puede elevarse a u$s 20.000 millones en diez años, en extracción de minerales como oro, cobre y litio y en materia de petróleo y gas en el yacimiento de Vaca Muerta.

Reyser destacó la «gran experiencia» de Japón en hidrocarburos y sostuvo que los proyecto avanzan a «pasos firmes» y que las misiones bilaterales se dieron en los últimos dos años.
«Las inversiones de empresas japonesas se pueden dar en forma directa o asociadas a empresas argentinas para desarrollar el potencial minero nacional que está subexplotado», consideró.
Recordó que la misión comercial organizada por los ministerios de Relaciones Exteriores y Culto y el de Economía, Industria y Comercio de Japón (METI) y la embajada de ese país en la Argentina, con representantes de veinte empresas, visitará yacimientos mineros e hidrocarburíferos en las provincias de Salta, Catamarca y en Neuquén.
«Los negocios se hacen en forma privada. Nosotros marcamos la cancha», dijo el funcionario, que señaló que este tipo de inversiones son a largo plazo. Reyser agregó, según Télam, que el comercio bilateral es de u$s1.200 millones, «muy por debajo de lo que podemos concretar» y agregó que la inversión de cartera directa japonesa en el país se eleva a u$s700 millones, «nivel que puede ser incrementado en forma importante».
El embajador japonés en la Argentina, Noriteru Fukushima, subrayó que gracias a las reformas que está llevando a cabo el nuevo gobierno argentino «tenemos mucha confianza y por eso ya hemos terminado negociaciones sustanciales para el tratado de inversión y estamos iniciando otros tratados». «Después de dos años, ya anunciamos u$s1.600 millones de inversiones en la Argentina y ojalá en cuatro años sea el doble o triple. En la Argentina los japoneses queremos trabajar mucho y contribuir al desarrollo en estos sectores», reafirmó el diplomático.

 

Fuente: BAE

Etiquetas: argentinacancilleriacatamarcacomerciocomercio internacionaleconomiaenergiahidrocarburoshoracio reyserJapónmetiminerianeuquenNoriteru Fukushimasalta
Anterior

Aumentan las reservas de Pan American Silver

Siguiente

Por la imposibilidad de pagar el petróleo, la refinería de Oil Combustibles paraliza su producción por primera vez en su historia

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil