sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Codelco abre proceso para incorporar privados a desarrollar exploraciones en Chile y el extranjero

Rentabilizar propiedad minera no prioritaria es uno de los objetivos que persigue la estrategia de exploración aprobada en la última sesión de directorio de Codelco, la empresa minera estatal de Chile.

Codelco abre proceso para incorporar privados a desarrollar exploraciones en Chile y el extranjero
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rentabilizar propiedad minera no prioritaria -es decir, que no esté en las cercanías de sus principales yacimientos- es uno de los objetivos que persigue la estrategia de exploración aprobada en la última sesión de directorio de Codelco, la empresa minera estatal de Chile.

Así lo muestra la minuta de dicha reunión, documento en el que, además, se explica que la decisión -que involucra la asociación con terceros- responde a diversas necesidades: entre ellas, aumentar las probabilidades de nuevos descubrimientos, a capturar valor para apoyar los planes productivos de largo plazo de la estatal y tener un marco de referencia para dar valor a propiedad minera no prioritaria utilizando capital de riesgo de terceros y capturando oportunidades en propiedades mineras de terceros.

“Esto estará más enfocado en el extranjero, pero también se puede hacer en Chile. Lo que se busca es más flexibilidad para realizar exploraciones”, señalaron fuentes de la estatal, que explicaron que el modelo que mantenía Codelco hasta el momento “era muy restrictivo”.

En la minuta se especifica, además, que cada una de las asociaciones de exploración que suscriba la estatal deberá propender a que el proceso de búsqueda de terceros sea competitivo y permita maximizar el valor de la propiedad minera.

A la fecha, Codelco mantiene asociaciones con cinco compañías. En Chile, con Fortune Valley y Pucobre, para los proyectos Anillo (oro) y Puntilla-Galenosa (cobre), respectivamente. Mientras que en el exterior, mantiene como socios a Pan Brasil, Xstrata Brasil y Enami EP de Ecuador, en iniciativas relacionadas con cobre.

De acuerdo con datos de la última memoria de la Corporación, durante 2017 se identificaron 97 áreas de estudios en Chile, de las cuales sólo cuatro estaban en una etapa avanzada de exploración; otras tres en etapa de “blancos” (objetivos geológicos de interés minero); 24, en estado de prospectos (áreas de interés geológico minero preliminar); y 59 con anomalías, que corresponden a zonas con características geológicas particulares.

“La exploración regional (greenfields) realizada fuera de nuestros distritos operativos de la Corporación, considera la generación y el seguimiento de prospectos y blancos dentro de la franja principal de yacimientos de cobre tipo pórfido cuprífero.

Centramos estas actividades primordialmente en los segmentos situados al norte de Collahuasi y entre Chuquicamata y El Salvador, con la realización de levantamientos de geofísica, muestreo geoquímico y sondajes exploratorios. Durante 2017 se desarrollaron estudios que han permitido ampliarse a nuevas franjas prospectivas”, dice la memoria, en la que además se detalla que hubo 55.813 metros de sondajes en 2017.

En el documento también se señala que en 2017 se lograron reconocer 10 nuevos “blancos”, ocho de ellos en los distritos mineros de las divisiones de Codelco y dos en el ámbito regional.

En ese sentido, la cuprera señala que dentro de los más relevantes corresponden a las etapas de exploración avanzada en los proyectos Lagarto, en el distrito minero de Gabriela Mistral, y Jarosita, ubicada a unos cinco kilómetros al oeste de la División Radomiro Tomic.

En cuanto a la exploración internacional, destacó la actividad realizada en Ecuador, Brasil y las actividades de exploración para identificar oportunidades de negocio en Australia, Canadá, Estados Unidos, Mongolia, Europa del Este y Turquía.

Al ser consultado sobre el tema, Codelco señaló que “las asociaciones para exploración siempre han existido en Codelco. El acta del directorio se refiere a la validación de una estrategia global de exploraciones, dentro de la cual las asociaciones -que son las que normalmente se usan en el mercado minero- tienen un rol. La única diferencia respecto a cómo las asociaciones operan en el mercado, es que para materializar una, legalmente Codelco debe observar lo dispuesto en la Ley 19.137 (que establece normas sobre pertenencias mineras de Codelco-Chile que no forman parte de yacimientos en actual explotación)”, apuntó.

En esa línea, indicó que para cada asociación se buscarán los mecanismos competitivos que optimicen el valor para Codelco y que si bien, las asociaciones para exploración siempre han existido en Codelco, la idea es darles ahora un mayor dinamismo.

 

Fuente: Pulso

Anterior

Inversiones mineras en Perú suman US$3.239 millones de enero a septiembre 2018

Siguiente

Pan American Silver cierra un acuerdo y crea la compañía de plata más importante del mundo

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil