jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Cochilco: Cartera de inversiones mineras de Chile se redujo a US$49.208 millones

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El menor precio de los commodities es la principal razón de la reducción de la cartera. El 81% del menor monto entre agosto de 2015 y el mismo mes de 2016 se explica por reestructuraciones de proyectos.

Una continua baja muestra la cartera de inversiones mineras desde 2013 a la fecha, en línea con la caída del precio de los commodities .

Solo en el último año, el catastro que considera principalmente iniciativas de cobre, hierro y oro, y que deberían ponerse en marcha de aquí a 2025, mostró una caída por US$ 28.082 millones. Mientras en 2015 se registraron 42 proyectos que sumaban US$ 77.290 millones, ahora figuran 37 iniciativas por US$ 49.208 millones, suma que implica una baja de 36,3%. Lo anterior, según un informe que será presentado hoy por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) y el Ministerio de Minería. De este monto, US$ 22.727 millones corresponden a proyectos que fueron reestructurados, mientras US$ 6.251 millones son iniciativas que ya entraron a operar, y otros US$ 4.601 millones son nuevos.

Si se comparan los datos actuales con noviembre del año pasado -cuando Cochilco hizo una actualización del catastro de agosto de 2015 y sumó iniciativas por un total de US$ 57 mil millones-, la baja se restringe a US$ 7.792 millones. Es decir, la caída más drástica de inversiones mineras ocurrió entre agosto y noviembre de 2015.

Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de la entidad, señala que el motivo principal de la reducción es el precio del cobre, lo que implica “cajas más escuálidas en las compañías”, y afecta los indicadores financieros. Esto complica el financiamiento bancario para los proyectos. Además, “los dueños de las minas se ponen más restrictivos con los aportes de capital fresco”, afirma. Y resume: “Las tres fuentes de inversión tradicionales, la caja, el endeudamiento y la capitalización de los dueños, se ven afectadas por la baja de los ingresos”.

Por su parte, la ministra de Minería, Aurora Williams, especifica que esta situación se ve en todo el mundo y no solo en Chile. Codelco representa el 44% de la cartera actual total, y la ministra estima que ese portafolio “no debiese sufrir cambios mayores, por lo menos en los próximos cinco años, por lo que se espera que se mantenga la cantidad de proyectos y el monto de los mismos (en la estatal)”.

En agosto de 2016, los proyectos catalogados en condición de base y probables -con mayor probabilidad de materializarse en los plazos presupuestados- son 20 y suman US$ 20.197 millones. En tanto, aquellos en condición de posibles y potenciales son 17 iniciativas que consideran un total de US$ 29.011 millones.

Anterior

Afirman que se necesitan u$s 4 mil millones parar lograr el autoabastecimiento de gas

Siguiente

Proyectan Déficit de 800.000 Toneladas de Cobre en el Mercado a 2020

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil