domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Cobre cae a mínimo de casi seis meses y baja de US$ 3 la libra por temores a guerra comercial

Cobre cae a mínimo de casi seis meses y baja de US$ 3 la libra por temores a guerra comercial
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La amenaza de que comience una guerra comercial entre las principales potencias mundiales continúa latente. Sobre todo después de que el jueves pasado el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que impondrá aranceles por US$ 60 mil millones a las importaciones provenientes del gigante asiático, su segundo socio comercial, argumentando que no respeta la propiedad intelectual estadounidense.

Los recientes anuncios se sumaron a los que ya había dado a conocer Trump a principios de mes sobre el acero y el aluminio con aranceles de 25% y 10%, respectivamente, y que entraron en vigencia el viernes pasado.

Las medidas proteccionistas que afectarán las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, como también a distintos productos provenientes de China, han generado, según los analistas, una mayor incertidumbre respecto del crecimiento de la economía mundial y ello, a su vez, ha impactado a la baja el precio de los commodities, y en particular del cobre.

Ayer el metal rojo retrocedió 2,37% en la Bolsa de Metales de Londres (LME) hasta los US$ 2,95 la libra, su menor valor en casi seis meses, específicamente desde el 4 de octubre del año pasado, cuando la libra se cotizó en US$ 2,93.

El aluminio, en tanto, ayer cayó 1,31% hasta los US$ 91,7 por libra y en el mes ha retrocedido 6,31%. Sin embargo, el acero es el que peor desempeño ha tenido desde que se anunciaron los aranceles, anotando una baja de 14% en su cotización, hasta los US$ 64,5 por tonelada métrica. Solo ayer cedió 1,53%

Rolando Lay, analista de Cru, comentó que “a pesar de que el cobre no ha sido directamente involucrado en nuevos impuestos de comercio internacional entre China y EE.UU., de igual manera el temor de una guerra comercial entre economías poderosas va a generar efectos negativos en los precios del cobre y de commodities en general”.

Lay agregó que en el caso del cobre el impacto se manifiesta principalmente por un crecimiento económico global más débil, lo que repercute en menor consumo del metal. “Debido a que China respondió oficialmente a las medidas impuestas por EE.UU., los temores de una guerra comercial aumentaron, impactando en menores precios debido a los posibles efectos negativos de crecimiento en China”, señaló el analista de Cru.

Una opinión similar sostuvo Álvaro Merino, gerente de estudios de Sonami, quien afirmó que “imponer trabas al comercio internacional generará una menor actividad económica a nivel global, afectará la demanda por cobre y, en consecuencia, impactará su precio”. Evidencia de ello es que los inventarios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres aumentaron en 35 mil toneladas, lo que quiere decir que desde el viernes hasta ayer crecieron un 11%.

Restricción al comercio

De materializarse una guerra comercial que impacte negativamente el crecimiento económico global y la demanda por cobre, la economía chilena sería una de las más perjudicadas. Esto porque si bien Chile cuenta con una economía abierta, el cobre es su principal producto exportado y va en un 40% a la economía del gigante asiático. “En estas guerras comerciales, al final terminan todos perdiendo porque se restringe el comercio y la globalización. Y, por cierto, uno de esos es Chile, en particular porque tiene una economía muy abierta y sus principales socios son justamente China y Estados Unidos”, afirmó Luis Felipe Lagos, economista de la Universidad Católica. Lagos agregó que otros productos que Chile exporta podrían verse afectados.

Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, comentó que una eventual guerra comercial “afectaría directamente la demanda por cobre al disminuir la actividad industrial y sectores inmobiliarios que son los mayores demandantes de cobre”.

Plusmining estimó un precio promedio entre US$ 3,3 y 3,4 por libra para 2018. Guajardo explicó que mantienen la proyección hasta que no se produzca un cambio en las condiciones de la economía mundial.

Fuente: El Mercurio

Anterior

Chile: Ministro de Minería teme judicialización de proyectos del litio y critica a Codelco

Siguiente

San Juan en la pelea por sancionar Ley de cierre de minas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil