martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chubut: Sica sostuvo que llegó el momento de que la provincia discuta la minería

Chubut: Sica sostuvo que llegó el momento de que la provincia discuta la minería
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, aseguró que la provincia tiene un gran potencial para desarrollar la minería lejos de los grandes centros urbanos, al tiempo que dio detalles sobre el acuerdo firmado entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur. Aclaró que hace tiempo que no dialoga con su par chubutense Hernán Alonso.

En torno a uno de los temas tabú en Chubut y que genera una fuerte grieta entre los diferentes actores políticos, económicos, ambientales y en la propia ciudadanía, Sica fue categórico y dijo que Chubut debe debatir seriamente la minería.

«Las pymes han tenido un impacto muy fuerte por la crisis. Chubut es una provincia que tiene mucha potencialidad, en donde no solamente están las actividades tradicionales, sino que hay mucho para avanzar», subrayó Sica.

Lejos de rodeos y expresiones políticamente correctas, Sica se metió de lleno en el debate por la minería, que fue «archivado» en medio de las elecciones provinciales.

«Hubo toda una discusión en su momento sobre el tema de la minería. Creo que la Provincia debería en algún momento empezar a discutir seriamente la minería en la Meseta, que está alejada de los centros urbanos y que se podría llevar a cabo con un fuerte impacto económico», ratificó Sica.

Destacó que Chubut «tiene un gran potencial para aprovechar la minería» y advirtió que sin importar la decisión final, el debate debe materializarse.

Por otra parte, graficó que con el ministro Alonso «no hemos hablado en los últimos tiempos», a pesar de que «participó hace unos días en el Consejo de Producción, donde dimos información con respecto al acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur».

IMPACTO DEL ACUERDO UE-MERCOSUR

En cuanto al acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el de América del Sur, Sica aseguró que «hay grandes expectativas» del Gobierno nacional, pero principalmente de las provincias del interior, que tendrán beneficios impositivos con la desgravación de una gama de productos que se insertarán en el mercado y en las principales góndolas de Europa con «arancel cero»

«Es un acuerdo de inversiones en comercio y nuestra expectativa es poder ingresar mucho más libremente a un mercado de 500 millones de habitantes de altos ingresos, lo que se traducirá en un aumento en las exportaciones tanto industrial como en el sector servicios», confió el ministro nacional.

Entre los productos que tendrán arancel cero una vez que esté en vigencia el acuerdo, se encuentran las cerezas, cortes bovinos, porcinos y ovinos, cervezas (de gran producción en Chubut) y merluza, entre otras producciones. El langostino, por ejemplo, también tendrá arancel cero a partir del cuarto año de vigencia del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur.

Fuente: El Chubut

Anterior

Nación y provincias trabajan para desarrollar una minería sustentable desde lo social, económico y ambiental

Siguiente

Puerto Deseado: con fondos mineros realizarán el muelle atraque en Isla Pingüino

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil