sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

China abre para Jujuy nuevos horizontes económicos

China abre para Jujuy nuevos horizontes económicos
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro marcó algunos alcances de la misión comercial realizada junto al gobernador Gerardo Morales y referentes privados en el país oriental: Jorge Zarif, de Sicom SA; Sergio Molina Segura, de Alberdi SA; Andrés Jara Werchau, de la empresa Yalvatar SA dedicada al desarrollo tecnológico; Alberto Galli, de Dulces Otito SAIC; Ezequiel Escobar de Newbrick , Rodrigo Pederiva, presidente del Parque Industrial de Perico y Nicolás Trujillo, de la Cámara de Comercio e Industria de La Quiaca.
Abud Robles destacó que los vínculos logrados “son el camino de la construcción de posibilidades que tienen los productos jujeños para poder venderse en un mercado premium, como por ejemplo el mercado de Beijing”. Sostuvo que los encuentros con cámaras y consejos de exportación e importación de China perfilaron el camino para que inversores de ese país empiecen a mirar a Jujuy como un nuevo “polo de atracción de toda Latinoamérica”.
A su entender, la instalación de las zonas francas en el territorio jujeño, “abre la posibilidad para que puedan ingresar productos de consumo masivo e industriales, y al mismo tiempo ser representantes de sus productos en nuestra región”.

Economía del conocimiento

Ezequiel Escobar señaló que esa firma concretó una alianza con una fábrica china para la transferencia tecnológica hacia Jujuy: “nos va a ahorrar muchos procesos en la fábrica de auriculares que estamos abriendo en Forestal; esta alianza nos permite simplificar muchos procesos y aprovechar de todo lo que ellos ya tienen aceitados”.
“China es un mercado de 1300 millones de personas y tiene el segundo índice de personas con discapacidad auditiva a nivel mundial. A partir del acuerdo que firmamos, vamos a poder entrar y comercializar nuestro producto en China, una oportunidad que no se hubiese presentado si no se daba este viaje”, enfatizó.
En igual sentido, Andres Jara Werchau, CEO y co fundador de Yalvatar recalcó que el principal logro de la misión comercial, fue abrir las puertas para la economía del conocimiento.
“La provincia tiene todas las condiciones humanas y geográficas para poder liderar el proceso de concentrar los datos de toda la Argentina en Jujuy, y poder empezar a hacer la explotación de esos datos. Eso es un poco lo que se está soñando, lo que se está empezando a trabajar y lo que se pretende desarrollar”, dijo.
Mencionó que China impulsa el “big data” como herramienta para reducir la pobreza del país y generar un sector productivo pujante, tomando como ejemplo a “Guizhou que tiene características muy similares a las de Jujuy”. Explicó que el “big data” permite tomar y explotar datos que aparentemente no tienen un significado por si solos, “pero cuando se juntan, se les agrega inteligencia o se los procesa a través de algoritmos, se puede obtener información muy relevante”.
Ponderó finalmente dos grandes beneficios: desarrollar “una industria que permitirá generar nuevos puestos de trabajo y el ingreso de dinero que circulará en el territorio”, y la posibilidad de contar con información indispensable para la toma de decisiones, “que permitirá en pocos años, cambiar la matriz productiva de la provincia”.

 

Fuente: Gobierno de Jujuy

Anterior

Canadá y Argentina firman memorandos de entendimiento sobre energía y minería

Siguiente

El ministro Aranguren se reunió con su par de Chile

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil