lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chile: Una importante minera solicitó permiso ambiental para explorar un reservorio de litio

Chile: Una importante minera solicitó permiso ambiental para explorar un reservorio de litio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La minera estatal chilena Codelco, principal productora de cobre mundial, solicitó los permisos ambientales para iniciar las actividades de exploración en un reservorio de litio en el Salar Maricunga, ubicada en el norte de Chile.

Codelco, responsable del 11% de la oferta mundial de cobre, «ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para concretar actividades exploratorias en sus pertenencias mineras ubicadas en el Salar de Maricunga», en la región de Atacama, indicó un comunicado de la minera.

De esta manera, Codelco inicia su primera experiencia en el rubro del litio, metal codiciado en el mercado mundial principalmente para la producción de baterías, sobre todo para el desarrollo de autos y buses eléctricos. Su demanda sube anualmente un 20% y Chile es uno de los mayores productores con reservas equivalentes al 57,4% del total.

En esta fase de exploración, Codelco «recopilará información» para estimar el potencial de recursos de litio que existen en este salar. Esta tarea se extenderá por aproximadamente diez meses.

Se desarrollará una «caracterización robusta en aspectos hidrogeológicos de las salmueras» lo que permitirá «reconocer las concentraciones de litio y otros elementos necesarios para decidir el avance hacia nuevas etapas de estudio de este proyecto», indicó Codelco.

En base a una política de litio adoptada por el estado chileno para beneficiar al país con su producción, Codelco firmó un acuerdo en agosto del año pasado con la minera Salar Blanco para realizar los estudios de manera conjunta.

De concretarse el proyecto, se trataría de la tercera operación de litio que se realiza en Chile, tras las ya instaladas que realizan la minera chilena SQM y la estadounidense Albemarle.

En Maricunga, Salar Blanco ha identificado recursos por 2,15 millones de toneladas de carbonato de litio.

En la actualidad, las operaciones de litio se realizan solo en el Salar de Atacama, bajo regulaciones estatales.

Chile produjo en 2018 unas 96.000 toneladas de carbonato de litio equivalente. Al año 2023, según estimaciones del Ministerio de Minería, la producción debería alcanzar las 230.000 toneladas. Fuente: Infobae.

Anterior

San Juan: Con apoyo minero restaurarán canales de agua

Siguiente

La Secretaría de Minería de la Nación y el Banco Interamericano de Desarrollo brindaron un taller para la sustentabilidad en la minería

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil