sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chile exporta cobre por u$s 43.888 M mientras Cerro Amarillo duerme en la Legislatura

Chile exporta cobre por u$s 43.888 M mientras Cerro Amarillo duerme en la Legislatura
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mientras la Argentina, con Mendoza incluida, no generó ingresos por ese mineral, Chile exportó durante el 2022 por u$s 43.888 M. El vecino país sigue siendo un actor principal del sector a nivel mundial en instantes que, minerales como el cobre, juegan un rol clave en la transición hacia energías limpias.

No vale la pena ni siquiera comparar las cifras de las exportaciones mineras argentinas con las chilenas, porque de cerrar un buen año en el país se habrá exportado por una cifra que ronde los u$s 4.000 M. Aunque se trata de un avance en los números, estamos muy lejos de las grandes ligas, aún con el boom del litio que se está generando.
Chile, sólo con sus exportaciones de cobre, envía al exterior un 90% más que todo lo que envía la Argentina, pero sólo porque en provincias como Mendoza no se aprovecha el supuesto potencial. Y tenemos que hablar de supuesto potencial, porque a nivel local ni siquiera exploramos como para saber si en realidad tenemos un nivel importante de material y la ecuación técnico-económica permite extraerlo.
Como ya se dijo en muchas oportunidades se está perdiendo el tren de la oportunidad. En Chile se discute como mantener su nivel de producción de cobre y busca cubrir los proyectos más grandes con nuevos yacimientos (para lo cual es el país que más invierte en exploración en el mundo). En Mendoza, en la Legislatura los senadores de las comisiones de Minería y Ambiente dijeron que se tomarán todo el tiempo que sea necesario para autorizar la exploración de Cerro Amarillo. Lo insólito, es que la exploración es un proceso apenas inicial en un camino que puede demorar hasta 10 años para que esos pórfidos de cobre se conviertan en una mina, siempre que todo en el proceso resulta positivo. Lo peor, es que es todo se frena en un paso político, porque los pasos técnicos ya los cumplió. Ahora los técnicos tienen que ir a la Legislatura a justificar su trabajo ante personas que se dedican a la política y de minería entienden cero.
Recordemos que recibieron el expediente de Cerro Amarillo en noviembre en el Senado y no avanzó aún con un dictamen. Retomarán la discusión en febrero y después seguirá el mismo camino, y posiblemente más lento, en Diputados. Por ahora, el proyecto duerme en la Legislatura.
La exploración es el inicio de un proyecto minero, cuyo proceso completo hasta entrar en producción puede tardar muchos años. Por eso, es el momento clave para comenzar a explorar si se quiere ser parte del proceso de lucha contra el cambio climático. Mendoza ya va tarde y debería comenzar hoy a explorar para hacer que el supuesto potencial sea aprovechado y repercuta en la realidad económica y social de la provincia. Debe explorar para saber qué tiene y qué puede hacer con eso.

Fuente: Memo Mendoza

Anterior

First Quantum podría suspender empleos en Panamá por orden del Gobierno

Siguiente

La planta de demostración del proyecto Kachi lleva más de 1.000 horas operando

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil