viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chile: empresa inicia expansión de US$ 23 millones y gestiona movilizar carga argentina

Potenciar la transferencia de carga agrícola, movilizar exportaciones de productos argentinos hacia otros continentes y estar preparado para la posible reactivación de la minería de hierro. Esos son los desafíos que prevé abordar la empresa Puerto Caldera.

Chile: empresa inicia expansión de US$ 23 millones y gestiona movilizar carga argentina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Potenciar la transferencia de carga agrícola, movilizar exportaciones de productos argentinos hacia otros continentes y estar preparado para la posible reactivación de la minería de hierro. Esos son los desafíos que prevé abordar la empresa Puerto Caldera, que opera ese terminal privado en la Región de Atacama y ligado a las familias Ruiz-Tagle (70%) y Prohens, entre otros.

Para enfrentar esos desafíos, Sergio Ruiz-Tagle, presidente de Puerto Caldera, cuenta que planean iniciar un programa de inversiones por cerca de US$ 23 millones, tanto en nuevos equipos (grúas) como en obras de ampliación. En este último punto se visualiza la extensión en 100 metros del borde de atraque que hoy puede recibir barcos de hasta 222 metros de longitud.

El empresario de 93 años y padre del dirigente de la ciudad trasandina de Colo Colo Gabriel Ruiz-Tagle (presidente de Blanco y Negro), sigue activo en la portuaria, que maneja desde 1992. Decidió adquirirla para darle salida a sus exportaciones agrícolas y a las de otros productores de la zona, que debían llevar sus productos a Valparaíso. “Eso generaba dificultad porque no había oferta de camiones, y en esa época eran de mala calidad”, recuerda. Ruiz-Tagle, quien opera 800 hectáreas de plantaciones de uva en Copiapó y otras 100 hectáreas en Polpaico, Región Metropolitana, donde también tiene nogales.

En 2017, Puerto Caldera movilizó 30 mil toneladas solamente con carga frutícola. Este ejercicio, la firma proyecta cerrar con unas 50 mil toneladas transferidas. Si resurge la minería del hierro, por algunas señales de mejoría del precio del mineral en ciertos periodos del año, el puerto podría transportar más de un millón de toneladas.

Sergio Ruiz-Tagle recuerda que hace unos cinco años movilizaban 1,4 millones de toneladas de hierro al año, carga en parte relacionada al empresario Leonardo Farkas. “Ahora parece que se está reactivando porque han venido muchos interesados en embarcar hierro”, comenta.

Otro plan es capturar carga desde la Argentina, que va a otros países. Esto está relacionado a las provincias de Catamarca, La Rioja y Tucumán, indican en la firma.

Ruiz-Tagle afirma que ejecutivos del puerto han viajado a Argentina junto a representantes de la naviera alemana Hapag-Lloyd -cuyo mayor accionista es la Compañía Sudamericana de Vapores, ligada al grupo Luksic- para hacer gestiones con la intención de concretar el traslado de carga trasandina por el terminal chileno.

La empresa señala que Puerto Caldera permite reducir el tiempo de exportación a China a 30 días, mientras que desde Buenos Aires (la opción que tiene el mercado al que apuntan) tarda entre 45 y 60 días. Eso permite una fuerte baja de costos para los exportadores argentinos. La carga que podría añadir Puerto Caldera solo en cítricos argentinos sería de unos mil contenedores, más carne congelada y algodón, entre otros.

Con Hapag-Lloyd, la firma portuaria selló una alianza para mover la carga de minería de cobre de Atacama y las frutas que producen en Copiapó con destino a Asia.

 

Fuente: El Mercurio

 

Anterior

Desplazarán a Electroingeniería para poder avanzar con las represas

Siguiente

Air Liquide celebró su 80° Aniversario en Argentina

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil