sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chile: El trabajo en la minería post pandemia

Chile: El trabajo en la minería post pandemia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La industria ha estado enfocada en cómo aumentar la productividad de sus operaciones a través de diversas iniciativas, entre las cuales las innovaciones producto de la disrupción digital estaban haciendo posible el trabajo remoto a través de centros de control integrados ubicados fuera de las faenas y la automatización de procesos. La experiencia operacional durante la pandemia podría reforzar y acelerar estos cambios que no sólo contribuyen a reducir los riesgos de salud generados por la pandemia, sino que también ayudan a cerrar la brecha de productividad que tiene nuestra minería en comparación con distritos mineros tales como Australia y Canadá.

El principal desafío del sector minero frente a la irrupción del Covid-19 es cómo proteger a sus trabajadores, proveedores y comunidades cercanas a sus faenas y de esta forma contribuir a enfrentar esta crisis sanitaria, social y económica.

Las operaciones procedieron a la disminución de dotaciones de trabajadores propios y contratistas, dejando sólo a personal crítico en las faenas. A eso se sumó la detención de proyectos de inversión, que suelen marcar peaks de trabajadores de empresas contratistas, como también, la recalendarización de las mantenciones mayores. El traslado de grandes números de personas desde y hacia las faenas desde sus residencias, muchas ubicadas en otras regiones del país, también ha obligado a cambiar la logística de transporte ante lo cual cambiaron los turnos a jornadas de 14 días de trabajo por 14 de descanso en algunas faenas, lo contribuye significativamente a la disminución de viajes.

Hasta ahora los resultados de estas medidas (reducción de personal de hasta un 50% en operaciones y casi un 100% en proyectos) han sido exitosos y su prolongación en el tiempo dependerá de la velocidad y extensión de la pandemia. Si bien la mantención de dotaciones reducidas impacta hasta ahora solo marginalmente la operación, si resiente el desarrollo de mina y las mantenciones. En el caso de los proyectos el impacto es mucho mayor y aún no existe claridad de cómo enfrentar la situación y retomar los proyectos en el mediano plazo.

En una perspectiva de más largo alcance, cabe preguntarse qué significa esta nueva realidad de operación en la minería.

La industria ha estado enfocada en cómo aumentar la productividad de sus operaciones a través de diversas iniciativas, entre las cuales las innovaciones producto de la disrupción digital estaban haciendo posible el trabajo remoto a través de centros de control integrados ubicados fuera de las faenas y la automatización de procesos. La experiencia operacional durante la pandemia podría reforzar y acelerar estos cambios que no sólo contribuyen a reducir los riesgos de salud generados por la pandemia, sino que también ayudan a cerrar la brecha de productividad que tiene nuestra minería en comparación con distritos mineros tales como Australia y Canadá.

Este nuevo contexto puede expresarse en cambios más profundos de la forma de operar. Por ejemplo, eventualmente permitiría reducir sustantivamente tareas que en la actualidad realizan empresas contratistas, algunas con gran número de personal como hotelería, catering y transporte. Las áreas donde los cambios serán más difíciles son las de mantención y construcción de proyectos. En las primeras, puede haber mayor robotización, pero de menor alcance y en los proyectos, puede ayudar la prefabricación remota, pero tampoco tendrá un impacto importante.

De esta manera, el desafío de aumentar la productividad en la minería chilena, paradojalmente podría ser favorecido a partir de la coyuntura que enfrentamos. Habrá que observar de cerca los próximos meses pues de producirse cambios más estructurales como los descritos presentarán un desafío no menor para el empleo, lo que requiere una acción del gobierno como conductor y articulador de acuerdos entre la empresa, sindicatos, sociedad civil y el mundo político. Fuente: El Mostrador

Anterior

Aggreko brinda herramientas para garantizar las operaciones de la industria minera

Siguiente

San Juan: El 30 de abril vence el plazo para inscribirse como productor minero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil