sábado 17 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chile: Destacan el rol regional de Antofagasta para avanzar en descarbonización

Chile: Destacan el rol regional de Antofagasta para avanzar en descarbonización
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este fue el tema que marcó la inauguración del evento XVII Foro Eléctrico del Norte, donde autoridades locales y especialistas coincidieron en destacar los avances que tiene la zona norte en la incorporación de energías renovables para apuntar a la carbono neutralidad.

La charla inaugural de la conferencia estuvo a cargo de Rodrigo Palma, académico de la Universidad de Chile y líder de la mesa de Mitigación y Energía formada para la COP25, quien abordó el rol de la sociedad ante los anuncios y compromisos del gobierno sobre descarbonización y carbono neutralidad, en el contexto de la actual crisis climática y de la COP25.

El especialista indicó que el plan de descarbonización que se impulsa para el retiro de ocho centrales termoeléctricas a 2025, representa el 19% de la capacidad instalada de generación térmica con este combustible, agregando que también existen otras medidas de mitigación, como la exportación de energía eléctrica y de combustibles sintéticos en la región.

También mencionó la importancia de desarrollar el concepto de minería solar, para utilizar estas tecnologías de generación en los procesos de esta industria, además de proyectos de mediana y pequeña escala de energía solar para el turismo, la agricultura y la pesca.

Avances
La conferencia fue abierta por el secretario ministerial de Energía de Antofagasta, Álvaro Erazo, destacó el proceso de descarbonización que se realiza en la zona, con el retiro de las unidades a carbón en Mejillones y Tocopilla, señalando que este hito irá acompañado con la evaluación de la seguridad para el sistema eléctrico y el impacto social en las comunas donde se emplazan las termoeléctricas, para una adecuada conversión laboral.

Sobre la reunión de la COP25, que se realizará entre el 2 y 13 de diciembre, la autoridad mencionó la importancia que tiene el desarrollo de la electromovilidad y el almacenamiento de energía con baterías, donde en la Región de Antofagasta hay 52 MW instalados en la central Angamos de AES Gener.

Por su lado, Marco Razmilic, presidente de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), valoró el aporte de ForoNor en la zona para acrecentar el desarrollo del sector en la región, agregando que la energía es un insumo estratégico para la minería, lo que convierte a Antofagasta como una de las regiones que concentra más potencia instalada en el país, con más de 6.000 MW.

El ejecutivo resaltó los proyectos de generación solares y eólicos que operan desde 2014 en la zona, señalando que son un aporte a la reducción de emisiones de gases invernadero, agregando que a futuro hay once proyectos solares que se deben materializar.

«Se avecinan importantes cambios como la descarbonización, la incorporación de energías renovables y proyectos de autoconsumo, además del desarrollo del hidrógeno verde y del Instituto de Energías Limpias que se instalará en la región», añadió.

Fuente: Revista EI

Anterior

Fernández compartió su visión sobre la actividad minera en San Juan

Siguiente

San Juan: Invierten U$D 120 millones por exploración minera

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil