miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chile: compañía estatal minera planea emitir hasta US$ 1.000 millones en deuda el próximo año

El presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, informó que la empresa planifica una emisión de una deuda por US$ 1.000 millones para 2019 para ayudar a costear el financiamiento de su plan de inversiones.

Chile: compañía estatal minera planea emitir hasta US$ 1.000 millones en deuda el próximo año
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente del directorio de Codelco, Juan Benavides, informó que la empresa planifica una emisión de una deuda por US$ 1.000 millones para 2019 para ayudar a costear el financiamiento de su plan de inversiones, las que ascenderán a US$ 40 mil millones durante los próximos siete años. El programa busca mantener la producción de la minera estatal, en un contexto de disminución de las leyes de mineral de sus yacimientos y la extensión de la vida útil de sus minas, entre las que se incluyen Chuquicamata y El Teniente.

“Emitiremos un máximo de US$ 1.000 millones de deuda en 2019, no sabemos dónde todavía. Será donde se encuentren los mejores beneficios en términos de costos, flexibilidad e intereses”, afirmó Benavides en el marco de una presentación en la Bolsa de Metales de Londres. Según el ejecutivo, gran parte de los US$ 40 mil millones para inversiones provendrán del flujo de caja de la empresa.

Cerca del 60% del programa -unos US$ 24 mil millones- corresponde a los “proyectos estructurales” que tienen como fin extender la vida útil de las minas y el 40%, a iniciativas que persiguen mejorar el funcionamiento de la fundición y la renovación de equipos y maquinaria. En este último ámbito se intentaría recortar entre US$ 500 millones y US$ 1.000 millones al año. No obstante, Benavides aclaró que “los proyectos estructurales no están en discusión”.

Respecto a Chuquicamata Subterránea, dijo que “la vemos procesando mineral a mediados del próximo año, probablemente en julio. Inicialmente producirá 275 mil toneladas de cobre al año, y para 2025 esperamos que produzca unas 350 mil toneladas”.

En los últimos meses, la demanda de cobre ha sido tan fuerte, que Codelco ha vendido casi toda su producción para el próximo año, antes de lo presupuestado. Las compras del metal se dan en un contexto de baja de 15% en lo que va del año, por efecto de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. “La guerra comercial no es buena en absoluto; aunque la demanda es fuerte, los inventarios son bajos y la oferta no crece tanto como la demanda”, manifestó Benavides.

En cuanto a los precios, el ejecutivo estimó que los valores pasarán los US$ 3 por libra a medida que la demanda supere a la oferta. Codelco suscribió contratos de suministros de cátodos de cobre con compradores europeos con una prima de US$ 98 por tonelada, la más alta desde 2015; mientras las pactadas con clientes chinos y estadounidenses crecieron un 15% y 17%, respectivamente.

 

Fuente: El Mercurio

Anterior

San Juan busca avanzar en la explotación de sus proyectos de cobre

Siguiente

Aseguran aumento en la demanda mundial de cobre por transporte eléctrico

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil