domingo 18 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chile: Codelco proyecta compras en China hasta por US$500 millones en 2020

Este año las adquisiciones en ese mercado ascenderían a US$ 250 millones. Motores y ruedas eléctricas son algunas de ellas y se sumarían palas mecánicas.

Chile: Codelco proyecta compras en China hasta por US$500 millones en 2020
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

China es el principal socio comercial de Chile y según datos de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), en 2017 las exportaciones de minerales al país asiático llegaron hasta los US$ 15.470 millones, de los cuales un 94% correspondieron a envíos de cobre.

Ayer, en el marco del seminario “Oportunidades de negocios entre China y Chile en Minería” organizado por la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) se informó que, precisamente, China será el país invitado a la Exponor 2019, feria que se realiza cada dos años en Antofagasta y que busca atraer nuevas inversiones mineras.

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, explicó respecto a la importancia de dicha nación para la compañía: “El año pasado compramos US$ 200 millones en productos chinos”. Agregó que “nosotros en 2015 comprábamos US$ 50 millones, el año 2017 lo multiplicamos por cuatro (US$ 200 millones) y la meta que nos planteamos es que en 2020 hayamos multiplicado por diez (US$ 500 millones)”. Las principales adquisiciones que realiza Codelco a firmas chinas son motores y ruedas eléctricas. A las que pronto se podrían sumar palas electrificadas, según adelantó Pizarro.

Por su parte, Alfredo Atucha, vicepresidente de finanzas y administración de Antofagasta Minerals (AMSA), afirmó que los atractivos de los proveedores chinos “ya no son solamente relativos a costos reducidos como ha sido en las últimas décadas, sino que también hay una mejora significativa y creciente en la calidad, confiabilidad y cantidad. Todos esos factores representan, si los manejamos de forma bien articulada y con una estrategia clara, una ventaja competitiva”.

AMSA, brazo minero del grupo Luksic, comenzó invirtiendo US$ 5 millones en compras a empresas chinas el 2014. Este año las adquisiciones llegarían a US$ 32 millones y las expectativas de la compañía para el 2019 son alcanzar los US$ 50 millones de transacciones efectivas desde el gigante asiático.

Atucha detalló que hasta 2017 se concentraban “en compras de ítemes básicos como ácido, reactivos, tuberías y textiles. Hoy ya hemos incorporado adquisiciones estratégicas como bolas de molienda y correas. Para 2019 tenemos pretensiones concretas de transacciones con equipos, componentes y estructuras, no solo para nuestras operaciones, sino que también para los proyectos de expansión”.

 

 

Fuente: El Mercurio

Anterior

El embajador argentino en Gran Bretaña se interiorizó sobre proyectos mineros en Salta

Siguiente

México: Se extiende la mineralización de alto grado en el Cerro Las Minitas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil