domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Cerro Moro proyecta producir 200 mil onzas para 2019

Cerro Moro proyecta producir 200 mil onzas para 2019
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar de no haber entrado aún a la etapa de producción, Yamana viene aportando muchos recursos para la localidad en donde se desarrolla el proyecto, por una suma que trasciende los 22 millones de pesos, incluidos los 9,5 millones de pesos correspondientes a 2018, que ya anticipamos al municipio, que están todavía disponibles o por utilizar y a los cuales se va a sumar este medio año de producción que tendrá en virtud del fondo que firmó. “La decisión que tomamos desde el primer momento, cuando Yamana compró Estelar y empezamos a trabajar en Cerro Moro, fue la de sumarnos como un vecino más de la localidad, incluso desde las primeras reuniones que tuvimos, los pedidos que venían desde el sector social y también político consistían básicamente en el tema del agua, y lo cierto es que era un gran problema para Puerto Deseado. Desde ese primer momento nos pusimos a trabajar con las autoridades políticas, con Servicios Públicos, hicimos toda una campaña de perforación que sirvió para tener mucha información que permitió después contribuir con la instalación de la planta de osmosis inversa que puso la provincia”, explicó Agulles.

La dificultad que tenía Puerto Deseado era un problema de perdida en el sistema de transporte y distribución del agua y entonces a partir de allí comenzamos a contribuir con la instalación de caudalimetros y determinar dónde estaban las pérdidas de agua y después sumando recursos para ir reemplazando aquellas cañerías en sectores donde se puede ir mejorando y eliminando esas pérdidas de agua. “Venimos haciendo aportes a la infraestructura en Puerto Deseado de manera significativa, que además de lo que acabo de mencionar, esos aportes se han materializado también en la sede universitaria, en el matadero de Tellier, en el centro de día que está próximo a inaugurarse.Durante varios años consecutivos hemos acompañado a distintas asociaciones locales mediante nuestro Seminario de Alianzas, permitiendo que muchas de ellas puedan concretar muchos sueños relegados. Colaboramos con entidades deportivas, con el cuartel de bomberos, en fin, se han ido haciendo y resolviendo distintas cuestiones con aportes que fue generando la compañía y destaco nuevamente que todo se ha realizado antes de haber entrado en la etapa de producción y de haber sacado la primera onza de oro. No es común que las empresas hagan este tipo de aportes antes de haber empezado a tener redito del proyecto que están encarando”.

Y como si la explicación no le resultara lo suficientemente completa resumió lo expuesto en una suerte de esquema “Clarificando un poco lo expuesto podríamos dividir los aportes de la compañía en tres grandes columnas. Por un lado está el fideicomiso que se acaba de firmar y mediante el cual la compañía va a pagar el 1,25 % directa y exclusivamente a Puerto Deseado”, afirma. La participación de Fomicruz será también muy importante en función de lo que produzca el proyecto Cerro Moro. Es por eso que la empresa está en condiciones de aseverar que la contribución que va a hacer Cerro Moro a las arcas provinciales es superior a la que estamos haciendo en otros distritos. “Estamos en la recta final. El objetivo de la compañía es que este primer semestre empecemos a producir, calculamos que entre mayo y junio ya deberíamos estar comenzando ese proceso productivo.La idea es que antes de fines de junio ya estemos iniciando este proceso de producción. A partir de la entrada en producción tenemos una vida útil estimada en siete años, aunque este primer año va a ser atípico, porque si todo marcha como esperamos a partir de la inauguración de Cerro Moro vamos a tener sólo medio año de producción en función de lo cual estimamos estar produciendo unas 100 mil onzas aunque las expectativas para 2019 y los años subsiguientes son de una producción de alrededor de 200 mil onzas al año”, concluyó Agulles.
Fuente: Agencia de Noticias Mineras

Etiquetas: destacados
Anterior

Japón busca invertir en minería y energías renovables en Catamarca

Siguiente

YPF proyecta a ser el tercer mayor generador eléctrico argentino

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil