jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Cerdá sobre la minería en Chubut: «debemos discutir y mejorar la matriz productiva»

Cerdá sobre la minería en Chubut: «debemos discutir y mejorar la matriz productiva»
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, aseguró tras su designación al frente de la presidencia de Chubut en el Consejo Federal Minero (COFEMIN) que el gobernador Mariano Arcioni manifestó su inquietud de analizar nuevas alternativas “para mejorar la matriz productiva de la provincia y se merece una discusión con todos los sectores”.

En diálogo con Actualidad 2.0, dijo que, en el ámbito petrolero, “el crudo de la cuenca San Jorge tiene hoy una oportunidad clara en el mercado externo, aunque habrá que evaluar los impactos” de las nuevas restricciones que marca el rebrote del coronavirus en el hemisferio norte. También expresó su preocupación por la decisión de intendentes de Las Heras y Pico Truncado de cerrar el acceso petrolero a sus localidades, lo que motivó un paro por parte del sindicato Petrolero Jerárquico.

“La presidencia de Chubut en el COFEMIN es una responsabilidad que nos han depositado todas las demás provincias del país que integran el Consejo, que reúne a las 18 jurisdicciones que tienen una actividad minera de tercera y segunda categoría -explicó ante el alcance de su reciente desingación como presidente-. Estas son las actividades que mueven economías regionales y generan fuentes de trabajo, a partir del valor agregado. Ese es el eje que ha promovido la Secretaría de Minería de la Nación , el de promover al sector de la tercera categoría, que son arenas y todo el movimiento de piedras, lajas o ladrillos”.

Al preguntársele si ese rol puede implicar una apertura a la minería de primera categoría, que es la explotación de minerales como plata o plomo en la meseta, respondió: “no, no fue con ese ímptu la designación de nuestra provincia. Hay que recordar que nosotros en la gestión anterior, ya ocupábamos la vicepresidencia primera y fuimos partícipes por casi 10 años, pero esto no es un motivo por el cual en nuestra provincia podamos tener alguna cuestión para llevar adelante la actividad minera metalífera. Eso pasa por una discusión en el ámbito legislativo”.

Ante la consulta sobre si hay interés del gobierno de Mariano Arcioni para reactivar esa discusión del proyecto minero, respondió que «el gobernador ha manifestado que hay una oportunidad grande en nuestra provincia para mejorar la matriz productiva y se merece una discusión de todo el sector, para ver cuál es la mejor opción de nuestra provincia. Creo que el gobernador ha dicho que están dadas las circunstancias, con todos los recaudos, con los cuales se tiene que llevar adelante la actividad. Creo que el tema merece una discusión escuchando a todos los sectores y obviamente, con la participación de la gente que entiende de la actividad y aporte el conocimiento que desde la ciencia nos dirá los cuidados a tener, o las cosas que no se pueden hacer. Hay que empezar a tener esa mirada y hay mucha gente que entiende de la actividad, que puede aportar por la experiencia de lo que se está haciendo en otras provincias”.

De todos modos, no dio por asumida una decisión del gobierno para avanzar hoy en la discusión, cuando se le preguntó si estaba en agenda para discutir la zonificación antes de fin de año, sostuvo que «el gobernador ha dicho que se está analizando la matriz prodcutiva de la provincia; en caso de que se decida, será cuestión de ponerse a trabajar para que esta discusión comience de manera seria y profesional, yendo a las fuentes de conocimiento y de las ciencias que nos permitirán sacar conclusiones. Eso nos llevará luego a una discusión en el ámbito legislativo, si así se decide, para que se pueda llevar adelante”.

El ministro hizo referencia también al conflicto anunciado por el sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, que lanzó un paro de 48 horas ante la decisión de intendentes de Las Heras y Pico Truncado para impedir el ingreso de trabajadores petroleros a sus localidades, lo que afecta al tránsito de trabajadores de Chubut y aun desde Caleta Olivia, a partir de distintos comités de emergencia y control que funcionan en los accesos de cada localidad.

“Estamos al tanto del paro y la situación planteada, pero esperamos la comunicación con gente del gobierno de Santa Cruz y ver cuál es el motivo, porque se habían armado protocolos tiempo atrás para la actividad petrolera y los trabajadores de ida y vuelta puedan tener una normal circulación. En el transucrro de la tarde tendremos algún contacto para ver los motivos, si se trata de algún planteo de la gente de salud o si hay otros motivos”.

En otro orden, hizo referencia a la lternativa de la exportación de petróleo, cuyo volumen de venta externa creció este año desde la cuenca del golfo San Jorge, tal como informó ADNSUR.

“Las exportaciones que hubo en particular en algunos meses de este año son un indicdor claro de la oportundiad que tiene el crudo de nuestra región para el mercado externo, si bien el precio que hoy tenemos ha hecho que la recaudación sea menor de lo que podría ser con un mejor precio del Brent. Creo que hay que trabajar en seguir mejorando las exportaciones, porque hubo alugnos meses que desde Chubut se llegó a exportar el 60 por ciento, cuando la ecuación habitual es la inversa, con un 40 para el mercado externo y la mayor parte para el mercado interno”.

Ante la consulta de si se mantendrá esa tendenica de una mayor proporción de mercado externo por sobre el interno, indicó que la situación es muy variable: “En marzo, abril o mayo se dio esa tendencia, pero en los meses subsiguientes volvió a invertirse; también está sujeto a lo que pasa en la otra parte del mundo, porque ese aumento coincidió cuando comenzaron a darse las liberaciones de países del norte con la disminución de contagios de la pandemia, pero veremos ahora cómo impactan las nuevas restricciones, porque nuevamente ha entrado en fases de cuarentena similar a lo que había pasado en el invierno europeo. Estaremos atentos, pero creo que la oportunidad para exportar, la cuenca la tiene y será cuestión de que se normalice la situación y que mejore el precio del barril”. Fuente: ADN Sur.

Anterior

Barrick Gold extenderá la vida de la mina Veladero a 2033 y analiza nuevos proyectos asociados

Siguiente

Raúl Jalil: "Tenemos que prepararnos regionalmente para la minería"

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil