viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Cedric Minería reforma el negocio de áridos con la última tecnología de lavado

Cedric Minería reforma el negocio de áridos con la última tecnología de lavado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa chilena de minería y áridos, completó un programa de modernización en la operación en Buin, luego de realizar una inversión significativa en la última tecnología de procesamiento en húmedo cuyo diseño e ingeniería estuvieron a cargo de expertos en la industria de CDE.

Establecido en 1981, el negocio familiar se especializó primero en la elaboración de productos de carbonato de calcio y azufre antes de diversificar sus intereses e iniciar la operación con sílice, Mina Nancy, cerca de la ciudad de Calama, en la región de Antofagasta.

Partiendo del éxito de las operaciones con sílice, se expandió hacia la producción de áridos en 2003, cuando puso en servicio su primera planta en Buin, ubicada al sur de Santiago, la capital de Chile y ciudad más grande de este país.

Durante aproximadamente dos décadas, la planta de procesamiento de áridos de Cedric Minería en Buin ha suministrado a la industria de la construcción del lugar con una gama de productos de arena y grava lavada para hormigón prefabricado, asfalto y lecho de apoyo de tuberías, entre otra serie de aplicaciones.

Entre su base de clientes, comprende algunas de las empresas más prominentes que operan dentro de la industria de la construcción chilena, entre las que se incluye Prefabricados de Hormigón GRAU S.A., un fabricante importante de hormigón prefabricado.

Cedric Minería, que opera una planta estacionaria tradicional de tres etapas (trituración, lavado y cribado), buscó una solución para ayudar a disminuir el consumo de agua y, a la vez, maximizar la recuperación de los materiales y garantizar la gradación constante. Las ineficiencias del tornillo de arena estaban afectando negativamente la calidad de los materiales y generando pérdida de estos. Además, su configuración requería el manejo adicional de los estanques de depósitos.

En respuesta a las necesidades específicas del lugar, CDE puso en servicio la planta de lavado de arena EvoWashTM y un sistema de manejo de aguas AquaCycleTM en la sede de Buin de la empresa, y reemplazó los tornillos lavadores existentes.

El EvoWash de CDE, un sistema de lavado de arena compacto y modular, selecciona y separa las fracciones de arena y grava más pequeñas mediante un tamiz integrado de deshidratación de alta frecuencia, un sumidero e hidrociclones que ofrecen un control inigualable del punto de corte del cieno, y elimina la pérdida de granos finos de calidad con un alto valor comercial.

Uno de los principales objetivos de la empresa era recuperar el agua, ya que han atravesado una fuerte crisis hídrica en la zona central de Chile. Aunque tenían acceso al agua para sus operaciones, eran conscientes de que necesitaban encontrar un mejor modo de resolver la escasez de agua, una tecnología avanzada que les permitiera usar este recurso natural con mayor eficacia.

Una alternativa a esta preocupación constante con respecto a la extracción de agua y al costoso proceso de bombeo de agua hacia la planta es AquaCycle de CDE, una solución de manejo de aguas extremadamente eficiente, que reduce significativamente el consumo de agua al garantizar que hasta un 90 % del agua procesada se recicle y vuelva a circular de inmediato.

Su integración en la configuración de la planta está ayudando a Cedric Minería a mejorar la rentabilidad al maximizar la eficiencia de la producción, minimizar la pérdida de granos finos valiosos y reducir los costos energéticos y de agua. Es una unidad simple, compacta y fácil de usar que puede aplicarse a tonelajes altos y bajos en varios sectores del mercado.

La planta, ahora en funcionamiento, sigue un cronograma de producción de ocho horas diarias, en el que produce hasta 14.000 toneladas mensuales de gravilla de 0 a 8 mm y arena gruesa de 0 a 5 mm de alta calidad que cumple con las especificaciones: materiales que se usan en la fabricación de bloques de hormigón prefabricado para la industria de la construcción del lugar.

El dueño de Cedric Minería, Cedric Fernández, explica que la inversión en la tecnología de CDE es un paso importante para la empresa.

“Hemos dado un salto tecnológico gigante hacia el futuro con esta nueva planta. Cedric Minería expandió su actividad comercial hacia el negocio de los áridos hace casi dos décadas y, durante ese tiempo, hemos operado con un sistema tradicional. La planta anterior nos sirvió mucho, pero necesitábamos una solución moderna que estuviera más preparada para el futuro. Nuestra inversión en la tecnología de procesamiento en húmedo de CDE representa el comienzo de un nuevo capítulo para la empresa”.

El director de desarrollo empresarial de CDE, Gustavo Brasil, explica que las tecnologías más viejas son un tema central para los procesadores de materiales ya que estos cumplen la función de reparar las fallas.

“Debido a que conoce las limitaciones de la configuración anterior, el equipo de Cedric Minería se asoció con CDE para poner en marcha un ambicioso proyecto de transformación a fin de reemplazar una planta de procesamiento tradicional por una solución tecnológica mucho más avanzada y eficiente”.

Asegura que la solución de CDE, especialmente diseñada para Cedric Minería, revolucionará su operación.

“Nuestra solución EvoWash le permite a Cedric Minería producir arenas finas de calidad superior con menos porcentaje de humedad que antes, al tiempo que el sistema de manejo de aguas AquaCycle proporciona una mayor eficiencia al reciclar las aguas procesadas y bajar los costos operativos”.

El Sr. Fernández elogió la excelencia ingenieril que respalda la solución de CDE.

“Hasta que nos asociamos con CDE, estábamos perdiendo volúmenes importantes de materiales finos para nuestros estanques de depósitos, y el material que reteníamos constaba de un alto porcentaje de humedad. Con el respaldo de la tecnología de CDE, mejoramos la calidad del producto, aumentamos los volúmenes de producción y estamos ahorrando más agua que en cualquier otro momento. Es todo lo que necesitábamos en una planta, complementado con un equipo de posventa completamente dedicado, comprometido con garantizar que sigamos operando con la máxima disponibilidad de la planta”.

Para obtener más información sobre CDE o sus soluciones de procesamiento en húmedo, visite cdegroup.com.

Anterior

Las limitaciones a las importaciones golpean a la minería y advierten que podrían afectar la producción

Siguiente

Realizarán en Malargüe el primer Encuentro Binacional de Mujeres Mineras

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil