martes 27 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Catamarca podría alimentar a todas las centrales nucleares de la Argentina

Catamarca podría alimentar a todas las centrales nucleares de la Argentina

Catamarca podría alimentar a todas las centrales nucleares de la Argentina

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El integrante del Foro Minero para el Desarrollo de Catamarca, Lorenzo Parra, mostró la idea que no hay en el país mejores yacimientos de uranio que en Fiambalá (Tinogasta). “Catamarca sería la primera productora nacional de uranio que podría alimentar en el presente a todas las centrales nucleares que tenemos en la Argentina”, afirmó el vocero apuntando a la necesidad de reactivar el proyecto de explotación de este recurso en la provincia como un potencial motor de crecimiento económico.

“El compuesto que existe en Fiambalá es de buena calidad. La reserva es tan importante que podría alimentar a todas las centrales nucleares que tenemos en el país”, argumentó Parra.

El geólogo detalló que en el marco de las necesidades de Argentina se habla de muy poco uranio. “Solo con 150 camiones es suficiente para cubrir esa demanda”, dijo.

Aseguró que “el uranio se neutraliza naturalmente” por lo que “se podría extraer con absoluta tranquilidad”.

Parra dijo que se podrían celebrar buenos contratos con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) que estuvo trabajando en Fiambalá si se trabaja bien en este proyecto.

Asimismo dijo que muchos hablan de “Permafrost” pero contrarrestó ese argumento preguntando si “alguien vio suelo congelado en la zona”, en relación a la Ley de Glaciares que algunos ambientalistas presentan como un obstáculo para el desarrollo minero.

“Yo soy docente y hace 22 mil años hemos dejado de tener glaciares”, manifestó Parra explicando que se debe al cambio climático natural de la tierra.

Sin embargo, lamentó la gestión tan pobre que ha “impulsado” el Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLIA) para concretar los estudios que llevarían tranquilidad a las comunidades mineras.

Debido a esta iniciativa, defensores del medio ambiente han mostrado su preocupación por la vida Con respecto a la vida que podría verse comprometida si se ejecuta tal proyecto, refiriéndose a la mortandad de flamencos en Antofagasta de la Sierra y Tinogasta.

Parra sostuvo que donde hay actividad minería de esta naturaleza no existen estas aves, o donde ellas viven no hay minería.

Recordó que organismos oficiales como la Secretaría de Ambiente descartó que el comportamiento de los flamencos se deba a la contaminación por la extracción de litio.

 

Fuente: El Inversor Energético y Minero

Anterior

San Juan tendrá una sede comercial en Brasil

Siguiente

Efectúan la primera exportación privada de gas a Chile

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Golden Arrow nombra a Nikolaos Cacos como nuevo presidente y CEO, destacando su liderazgo en proyectos mineros en Argentina y Chile

Chile Day 2025 en Nueva York: Gobierno presenta estrategia para liderar en minería verde, energías renovables e hidrógeno verde

ArMinera 2025: La Federación Argentina de Proveedores Mineros reclama por el impulso del compra local y el desarrollo regional

Garantizan una mayor eficiencia en la logística y el despacho aduanero

Litio: Proyecciones de exportación, expansión y crecimiento en 2025

Pedro Tiberi: Planificación sostenible, nuevos minerales y alianzas estratégicas en la Minería

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil