lunes 19 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Catamarca: Aseguran que el Nuevo Proyecto Agua Rica integrado reducirá la huella ambiental

Catamarca: Aseguran que el Nuevo Proyecto Agua Rica integrado reducirá la huella ambiental
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Nuevo Proyecto Agua Rica, la futura mina que se perfila como la mayor inversión de los próximos años en Catamarca, se planifica, por estos meses, como una integración del yacimiento minero (con mayor presencia de cobre, oro, plata y molibdeno), llamado Agua Rica, con la infraestructura que usó el yacimiento Bajo de la Alumbrera para tratar el mineral, por lo cual se disminuiría notablemente la huella ambiental en la zona. Al menos, así lo afirman los técnicos que se encuentran trabajando en saber si esta integración es viable o no.

De acuerdo a lo que explicaron miembros del equipo técnico del proyecto en charlas públicas virtuales, de ser viable la integración, en este nuevo proyecto se propondría que mineral se extraiga del yacimiento Agua Rica y, mediante una cinta transportadora, se envíe a la planta ubicada en Alumbrera, donde se procesaría. Esta planta se encuentra actualmente sin uso y con tareas de mantenimiento, ya que la su operación principal terminó hace unos meses atrás.

Como aseguraron los profesionales, con este nuevo diseño, la huella ambiental se disminuiría en un alto porcentaje. Esto se explica porque toda la planta de Alumbrera se podrá utilizar nuevamente, por lo que no será necesario construir un nuevo complejo industrial.  Así, no será necesario un nuevo tendido eléctrico, nuevas perforaciones de agua, un nuevo dique de colas, otro mineraloducto etc. Recordemos que el anterior proyecto Agua Rica, suponía una operación independiente con infraestructura totalmente separada de Alumbrera.

Amparo judicial

En el año 2009, se aprobó el informe de impacto ambiental de explotación de Agua Rica. Este informe se hizo en base a que Agua Rica sería un proyecto de mina independiente, con su propia planta de procesos, dique de colas, escombreras, campamento, flota minera, mineraloducto y batería de pozos de agua y todos los componentes necesarios para un establecimiento industrial minero.

Sin embargo, este informe de impacto ambiental fue cuestionado, y algunos vecinos de Andalgalá presentaron un recurso de amparo para evitar el avance del proyecto. Luego de varias idas y vueltas en la justicia, la Corte Suprema ordenó a la empresa confeccionar un nuevo Informe de Impacto Ambiental. De manera paralela, la provincia de Catamarca, por medio de la Secretaría de Minería, decidió dar de baja la Declaración de Impacto Ambiental (el permiso) para la el avance de Agua Rica y reformular los componentes de la mina.

Mientras la cuestión se resolvía en la justicia, la vida productiva de Bajo de la Alumbrera llegó a su fin. Por ende, todas las instalaciones de esta mina quedaron sin uso. Así las cosas, el área minera ya impactada, debería ser cerrada.

Como comentaron desde el sector minero, ante este escenario, las empresas Yamana Gold, Newmont Goldcorp, Glencore e YMAD se plantearon la posibilidad de procesar el mineral y beneficiarlo metalúrgicamente en la planta de Alumbrera, utilizando las instalaciones, línea de energía, depósitos de colas y toda la infraestructura ya existente. De esta manera, el impacto ambiental del Nuevo Proyecto Agua Rica quedaría reducido en un gran porcentaje, y el complejo industrial de Alumbrera volvería a la vida productiva.

Por eso legalmente se afirma que el proyecto cuestionado por el amparo judicial, para una producción independiente, en base al informe de impacto ambiental de 2009 revocado, no existe más, y se decidió avanzar en evaluar la posibilidad de integrar Agua Rica y Alumbrera, trabajo que se encuentra en etapa de pre factibilidad técnica. Estos estudios se realizan con la premisa de escuchar los aportes de la comunidad para lograr que el Nuevo Proyecto Agua Rica sea una co-creación, con activa participación de los diferentes estamentos locales.

Consultado al respecto, el gerente de Agua Rica, Gustavo Cruz comentó que “El Nuevo Proyecto Agua Rica es de todos los catamarqueños. Significa una nueva oportunidad para la provincia por un proyecto diferente. Y su proceso debe ser un ejemplo de transparencia y participación para que se lleve delante de la mejor manera, aplicando estándares y tecnología del primer mundo en cuanto a protección ambiental y se ponga en marcha un motor que permita impulsar las demás vocaciones productivas de Catamarca con más cadena de valor, por ejemplo, en compras de bienes y servicios y empleabilidad de mano de obra catamarqueña en nuestra provincia”. Fuente: El Ancasti

Anterior

San Juan: Minería arma plan para aumentar proveedores

Siguiente

Foro de Minería: destacan trabajo conjunto en nuevos perfiles educativos santacruceños

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil