sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Catamarca: Agua Rica usará las instalaciones de Alumbrera

Catamarca: Agua Rica usará las instalaciones de Alumbrera
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tiene que avanzar en un proyecto «integrado» y le pagará un alquiler a YMAD, que obtuvo un adelanto millonario.

El directorio de la empresa interestadual Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (YMAD) aprobó que Minera Agua Rica procese el mineral que extraiga del yacimiento Agua Rica en las instalaciones de Minera Alumbrera, a cambio de un alquiler del que se le liquidaría un adelanto de 12,5 millones de dólares en dos partes.

La decisión se tomó sin la participación de los miembros del directorio que representan a la Universidad Nacional de Tucumán, Alfredo Grau y Domingo Marchese, lo que detonó un fuerte escándalo en la casa de altos estudios.

La infraestructura de Minera Alumbrera, que una vez agotado el yacimiento quedará en manos de YMAD, representa un alto costo de mantenimiento.

Agua Rica ofreció pagar por su utilización 46 centavos de dólar por tonelada de mineral molido una vez que la explotación se ponga en marcha, pero adelantará 12,5 millones de dólares a cuenta -la primera cuota será de 5 millones- que la interestadual utilizará para revertir su déficit e invertir en Farallón Negro.

Pero todavía queda bastante por andar para perfeccionar el convenio. Minera Agua Rica, conformada por las empresas Yamana, Glencore y Goldcorp (que se fusionó con Newpont) tienen todavía que obtener la aprobación de su informe de impacto ambiental, pues el primero fue desacreditado por la Justicia.

En este sentido, el arrendamiento de la infraestructura de Alumbrera es clave. No tendría que construir, por ejemplo, el dique de colas a donde se depositan los desechos de explotación.

Conforme a lo pactado, Agua Rica tiene hasta diciembre del año que viene para cerrar un proyecto «integrado» con las instalaciones de Bajo La Alumbrera y la habilitación del informe de impacto ambiental, que debe ser suministrada por la Secretaría de Minería de la Provincia.

Cumplidos estos pasos, podría avanzar en la explotación recién en 2025. Al contar con la infraestructura de YMAD, las tareas se limitarían a la extracción en el yacimiento Agua Rica.

El mineral se trasladaría desde allí los 35 kilómetros que lo separan de Bajo La Alumbrera, cuya planta está en condiciones de moler 100.000 toneladas diarias.

Fuente: El Ancasti

Anterior

Grupo nuclear ruso comprará 51% de participación de proyecto de litio en Chile

Siguiente

Chubut: Promueven encuesta en localidades y parajes de la Meseta

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil